Avendaño Ojeda, “El Meño”, controlaba una red de distribución de drogas y lavado de dinero con base en Culiacán, y también facilitaba la importación de drogas a Estados Unidos
Héctor Manuel Avendaño Ojeda, “El Meño”, identificado como presunto lugarteniente de Ismael “El Mayo” Zambada, fue trasladado del penal de máxima seguridad “Altiplano” en el Estado de México al Reclusorio de Santa Martha Acatitla, en la capital del país.
Avendaño Ojeda, “El Meño”, controlaba una red de distribución de drogas y lavado de dinero con base en Culiacán, y también facilitaba la importación de drogas a Estados Unidos.
Como se recuerda, el Gobierno de Estados Unidos congeló los bienes de Avendaño Ojeda, junto con los de sus dos hermanos, Martín y Sergio; además, les prohibió a los estadounidenses hacer negocio con ellos, informó la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).
Héctor Avendaño Ojeda fue señalado como operador del Cártel de Sinaloa; fue detenido en junio de 2016 y sostenía un proceso de extradición en el país vecino.
Su hermano, Martín, está acusado de operar una red de lavado de dinero y venta de narcóticos con sede en Culiacán, suministrada por Ismael “El Mayo” Zambada, con la ayuda de sus hermanos.
Fueron señaladas las empresas Autos Mini, de Ensenada, Baja California, y el Autódromo Culiacán.
De acuerdo con el expediente 916/2018, el pasado 12 de diciembre el coordinador general de Centros Federales informó al Juez Sexto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México que “El Meño”, supuesto operador del Cártel de Sinaloa en Culiacán, se encuentra ahora en el módulo de alta seguridad Diamante del Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.
El informe fue remitido al juez de amparo debido a que ordenó notificar a Avendaño Ojeda que el pasado 7 de noviembre decidió sobreseer el juicio de garantías que tramitó en contra del proceso y ejecución de su extradición a los Estados Unidos.
“El Meño” fue detenido en junio de 2016 en cumplimiento a una orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos y el gobierno mexicano lo señalaba por supuestamente controlar la importación de droga a aquel país con la ayuda de sus hermanos Sergio y Martín Avendaño Ojeda.
Desde marzo de este año, Avendaño Ojeda acusó que las autoridades mexicanas lo mantuvieron retenido ilegalmente debido a que hasta ese momento no se habían pronunciado con relación a conceder o no su extradición y tramitó un amparo contra esa omisión.
En el expediente, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el 6 de febrero firmó el acuerdo con el que autorizó la extradición de “El Meño” para ser juzgado en Corte Superior del Distrito de Columbia, por delitos contra la salud, y que le fue notificado el 20 de febrero siguiente.
En septiembre pasado un tribunal federal concedió la suspensión a Avendaño Ojeda con lo que retrasó que su entrega pues alegó violaciones a sus derechos humanos por parte de autoridades penitenciarias, razón por la que se ordenó también la apertura de una investigación para determinar si, efectivamente, ha sido víctima de esta clase de conductas.
Héctor Manuel y su hermano Martín Avendaño Ojeda fueron señalados por el gobierno estadounidense desde octubre de 2011 como lugartenientes de “El Mayo” Zambada, por lo que sus bienes y cuentas en EU fueron congeladas y sus nombres figuran en la lista de control de activos extranjeros.