
Tras la publicación del denominado Plan B de la reforma electoral en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se apega a lo señalado, aunque ha comenzado algunos procedimientos legales por lo que mientras se ejecuta un ordenamiento se esperará la resolución de la inconformidad.
En un comunicado, el INE informó: “Ante la medida ordenada por el Poder Legislativo, la autoridad electoral refrenda su compromiso con el cumplimiento de la Ley; sin embargo, este decreto es inconstitucional al invadir competencias de la autoridad electoral y contravenir derechos amparados por la Constitución”.
Por lo anterior, el INE ha presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un juicio electoral, y explicó que al igual que con el tema del consejero general que fue removido, buscarán revertir el Plan B bajo el argumento: “La Carta Magna señala que no pueden expedirse leyes privativas, esto es, en contra de una persona específica; en consecuencia, no puede disminuir el periodo del nombramiento de un Secretario Ejecutivo en lo particular, determinado por el Consejo General”, por lo que realizarán la impugnación.
El INE destacó que al acatar la ley, incluso si ésta contraviene la Constitución, refrenda su compromiso con la legalidad; y con el combate a estas determinaciones por los cauces legales, su corresponsabilidad con el respeto a la constitución y el fortalecimiento de las instituciones en el país.
Cabe destacar que de acuerdo con las publicaciones hechas por el INE, la reforma al Plan B implica reducción de módulos, reducción de espacios propios para la emisión de las credenciales, así como del personal, pero los cambios mandatados por el Plan B han comenzado también con las impugnaciones que ha considerado el órgano electoral.