* El IEEPO exhortó a maestros, así como al personal administrativo de las escuelas, a cumplir sus labores este 20 de Junio
* Identifican a los 6 fallecidos tras disturbios
* Por estos hechos fueron detenidas 21 personas y dos más fueron arrestadas
Pese a que no se suspendieron de manera oficial las clases en Oaxaca, maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejaron afuera a decenas de niños de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados; los docentes permanecieron dentro de las instalaciones pero no aceptaron el ingreso de los alumnos.
De acuerdo con un comunicado oficial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), existen las condiciones de seguridad indispensables para no afectar el desarrollo del ciclo escolar, mientras que la Policía Federal se mantendrá en labores de acompañamiento con el Gobierno del Estado.
El IEEPO exhortó a maestros, así como al personal administrativo de las escuelas, a cumplir sus labores este 20 de Junio, puesto que este día es considerado hábil por el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El Gobierno de Oaxaca, a través del IEEPO reiteró el respeto por la libre expresión de los agremiados a la Sección 22, pero de igual manera, dejó en claro la obligación suprema que tienen de garantizar la educación laica, gratuita, obligatoria y de calidad como lo marca el artículo tercero.
Lo anterior, tras los disturbios de este domingo en Oaxaca que dejaron un saldo preliminar de seis muertos, 55 policías heridos —41 federales y 14 estatales—, 53 civiles lesionados y 21 detenidos.
Durante más de 12 horas se registraron bloqueos, vandalismo y enfrentamientos entre policías e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de organizaciones sociales, luego de que se puso en marcha un operativo en Asunción Nochixtlán.
Los gobiernos de la República y de Oaxaca condenaron y llamaron a la Sección 22 a “que se deslinde de los grupos violentos y se comprometa a un diálogo responsable dentro del marco de la ley para cesar la violencia”.
En un comunicado conjunto, confirmaron que se tiene registro de la presencia de diversos grupos violentos que han encabezado bloqueos carreteros e instalaciones estratégicas.
“Estos grupos son los principales responsables de las reprobables agresiones físicas a las autoridades estatales y federales, así como a la población civil en general”.
Antes, en conferencia de prensa el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Jorge Ruiz, se explicó el operativo se realizó a petición del sector privado, tras siete días de bloqueo que ha afectado la movilidad y el abasto de alimentos, medicamentos, combustible e insumos básicos.
Galindo calificó los hechos de ayer domingo en Oaxaca como “una intervención armada”, que no es una manifestación y en la que “ni siquiera el magisterio estuvo involucrado”.
Aseguró que los federales no iban armados, lo cual quedó certificado ante notario público y personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuando llegaron a Nochixtlán.
En el operativo para desbloquear la autopista en esa región se usaron gases lacrimógenos para disuadir a los manifestantes, quienes respondieron con cohetones, petardos e incendiaron al menos 18 vehículos para formar barricadas.
No obstante, el comisionado admitió que cuando se detectó que había personas armadas entre la población, hubo un grupo de apoyo que utilizó sus armas de cargo.
El vocero de la disidencia magisterial en Oaxaca, Eligio Hernández, en conferencia de prensa aseguró que la Policía Federal usó armas. “Llevamos meses pidiendo diálogo (…) los policías están usando balas de fuego, ya no son balas de goma”.
Sobre la intervención de otros grupos, el gobernador aseguró que de los seis muertos, sólo dos estaban relacionados con el magisterio.
Las manifestaciones continuaron durante la tarde y hasta entrada la noche en diversos puntos de la autopista, principalmente en las zonas de Huitzo y Hacienda Blanca.
El secretario de Seguridad Pública en Oaxaca, Jorge Ruiz Martínez, informó que se logró asegurar a 21 personas detenidas en flagrancia y fueron puestas a disposición de las autoridades para el protocolo de investigación.
Relató que por la mañana, en un primer momento, el magisterio accedió a liberar la vialidad en Nochixtlán, pero una hora después, grupos no identificados se posesionaron de la carretera y fueron quienes dispararon tanto a la población como en contra de la policía.
Dijo que realizaron disparos de arma de fuego y por ello fue necesaria la intervención de la fuerza pública.
Galindo Ceballos aseguró que hubo “personas civiles detonando armas de fuego, no sólo para la policía, sino contra la propia población”, explicó.
Aunque el gobernador de Oaxaca rechazó que en los disturbios de este fin de semana y protestas anteriores haya intervenido la guerrilla, el comisionado expuso que las protestas de este domingo “son de otra naturaleza”.
Mencionó que en el curso de las investigaciones se sabrá quiénes son estos grupos y pidió a la población tener confianza en la actuación de la Policía Federal.
Gabino Cué dijo que desde el pasado 15 de mayo, grupos radicales vinculados al magisterio y organizaciones sociales adherentes iniciaron una serie de protestas que derivaron en acciones que han afectado gravemente la paz pública, el orden social y la buena convivencia en Oaxaca.
Identifican a los 6 fallecidos tras disturbios
La mañana de este lunes, Gabino Cué informó que ya fueron identificadas las seis personas que fallecieron ayer domingo durante los disturbios ocurridos en Nochixtlán e indicó que ninguna de ellas es maestro.
El mandatario dijo que los seis fallecidos son Anselmo Cruz Aquino, de 33 años y comerciante; Jesús Cadena Sánchez, de 19 años de edad y estudiante de secundaria; Iralvín Jiménez Santiago, de 29 años y regidor de Salud; Oscar Nicolás Santiago, de 22 años y campesino; Omar González Santiago, de 22 años y empleado; así como Oscar Luna Aguilar y/o Andrés Aguilar, de 23 años y comerciante.
“Ninguno es profesor, todos se dedican a actividades diversas, estaban en el bloqueo o en el tianguis de la zona”, agregó Cué.
El gobernador dijo que en los bloqueos no sólo había profesores, sino ciudadanos o personas que pertenecen a alguna organización social, como aquellos que participaron en la APPO en 2006.
También comentó que por estos hechos fueron detenidas 21 personas y dos más fueron arrestadas ayer en Salina Cruz, quienes estaban saqueando.
Expuso que todos los detenidos se encuentran desde anoche rindiendo su declaración.