Home General Tras afectaciones por coronavirus

Tras afectaciones por coronavirus

0

“Si no nos mata la enfermedad, nos mata el hambre” piden comerciantes de Tulancingo apoyo económico

Luego de dos semanas y media sin poder trabajar en las calles de Tulancingo, por segunda ocasión en este mes, un comité de 50 comerciantes ambulantes se manifestó alrededor de las 10:00 horas frente a palacio de gobierno, en la explanada de Plaza Juárez para solicitar apoyo económico a las autoridades gubernamentales por las afectaciones a sus comercios derivado de la contingencia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, Covid-19.

El comité que representa alrededor de 200 comerciantes ambulantes de Tulancingo se manifestó ya que autoridades del municipio de Tulancingo les niegan el poder comercializar sus productos en diferentes puntos de la ciudad debido a la contingencia sanitaria.

“La semana pasada venimos de manera pacífica a gobierno del estado a solicitar un apoyo como comerciantes ambulantes , y hasta el momento no nos han ayudado, se burlaron de nosotros, lo único que queremos es un apoyo para poder comercializar o en su defecto una ayuda económica para comer” manifestó Viridiana Vargas Flores representante de los comerciantes.

Así mismo explicó que son más de 200 comerciantes ambulantes los afectados por las repercusiones del COVID-19, que no deja trabajar y generar dinero para el sustento diario “si no nos mata la enfermedad, nos va a matar el hambre”.

“Tenemos que venir a manifestarnos para que nos den respuesta ya que desde hace una semana acudimos a palacio de gobierno y no nos hicieron caso, prácticamente se burlaron de nosotros, lo único que pedimos es que nos apoyen, apoyos si hay por qué López Obrador ha dicho que hay dinero” expresó la representante.

Hasta las 16:00 horas los manifestantes continúan en Plaza Juárez y advirtieron no abandonar el lugar hasta recibir apoyo, así mismo los comerciantes amenazaron que de no recibir ayuda suficiente, vendrían todos los tianguistas junto con comerciantes de la central de abastos de Tulancingo, y cerrarían vialidades importantes de la capital del Estado.