Home Las Cámaras Tras 9 horas avalan en lo general y particular el Presupuesto 2020

Tras 9 horas avalan en lo general y particular el Presupuesto 2020

0

Sin ninguna modificación sustancial, después de 9 horas de discusión en lo general y en lo particular la Cámara de Diputados aprobó pasadas las seis de la mañana de este viernes el Decreto de Presupuesto 2020 con 302 votos a favor, 65 contra y 1 abstención.

El Presupuesto aprobado por la mayoría de Morena, PT, PES y PVEM, es el primero elaborado 100 % por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y considera un gasto neto total por 6.1 billones de pesos.

Con relación a la propuesta que el Ejecutivo remitió a San Lázaro el pasado 8 de septiembre, el Presupuesto apenas modificó sus cifras en 0.6%, lo que fue criticado por la oposición de PRD, Movimiento Ciudadano y PRI (con ausencia del PAN) pues, se acusó, los diputados de Morena y sus aliados declinaron legislar con criterio propio y aprobaron todo como pidió el presidente.

En contraparte, morenistas y sus aliados expusieron prácticamente como único argumento para su aval, que se trata de apoyar al presidente y no permitir más “moches”. Esta 4T legislativa votó en bloque, sin ningún voto en contra, y sólo Adela Piña, del partido guinda, se abstuvo.

La Cámara concluyó así la sesión realizada en la sede alterna de Expo Santa Fe, sitio en el que tuvieron que trabajar, resguardados por elementos policiacos para evadir el cerco de campesinos y organizaciones sociales apostados en San Lázaro desde el lunes 11 de noviembre, lo que les impidió avalar el Presupuesto en el plazo constitucional del 15 de este mes. La presidenta de la mesa directiva de la Cámara, Laura Rojas, levantó por fin, a las 6:15 de hoy, la sesión del 6 de noviembre, que estaba en suspenso desde entonces, fórmula que permitió a los diputados aplicar el “reloj legislativo” y sesionar ayer jueves, pero con fecha del día 6.

Del gasto aprobado destacó una reducción por 4 mil 282 millones de pesos a los órganos autónomos y el más afectado será el Instituto Nacional Electoral (INE), al que se le recortaron, con relación a lo solicitado por ese organismo, mil 72 millones de pesos. Para el Tren Maya serán 2 mil 500 millones de pesos, al Sistema Metropolitano Aeroportuario irán 9 mil 324 millones de pesos. La secretaría del Bienestar contará en total con 181 mil 457 millones de pesos, es decir 5% más que el año en curso y será el sector con más gasto. Por programas, la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores tendrá 129 mil 350 millones de pesos.

Al programa para el bienestar de las personas con discapacidad permanente 14 mil 196 millones de pesos. Para el programa Sembrando Vidas 28 mil 500 millones de pesos, al programa Jóvenes Construyendo el Futuro 25 mil 614 millones de pesos.

Presupuesto 2020 garantiza bienestar del pueblo, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los diputados por haber aprobado esta madrugada el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el cual garantiza que habrá desarrollo y dinero suficiente para el bienestar del pueblo.

En su conferencia matutina de este viernes el titular del Ejecutivo Federal presumió que en el PEF 2020 hay recursos suficientes para atender a los adultos mayores, a jóvenes con discapacidad, becas para niños y niñas vulnerables, campesinos. Además se favoreció económicamente al sector salud y proyectos como el Tren Maya, Santa Lucía, del Istmo de Tehuantepec y los caminos rurales que se están construyendo a lo largo del país.

“Están garantizados los recursos para que todos los adultos mayores del país tengan una pensión, incluso se está considerando un incremento de acuerdo a la inflación para 2020. Igualmente está garantizada la pensión para niños, niñas pobres con discapacidad (con) cerca de 1 millón de pesos. Está garantizado que haya recursos para otorgar 11 millones de becas a estudiantes pobres de todos los niveles de escolaridad. Está garantizado que en el 2020 se amplíe a un millón de hectáreas la siembra de árboles maderables para dar empleo a 400 mil campesinos”, dijo el presidente.

Respecto a los servicios educativos y escolares, mencionó que “se garantiza que haya atención médica, se amplía en 40 mil millones de pesos el presupuesto en salud y vamos a entregar los fondos para el mejoramiento de las escuelas del país, ya está el presupuesto para 107 mil escuelas que van a tener su presupuesto, cada escuela para que la sociedad de padres de familia se haga cargo de mantener en buen estado los planteles educativos”.

El mandatario advirtió que nueve de cada diez hogares mexicanos están recibiendo un apoyo económico por parte de su gobierno, y que esto ha sido posible porque no hay corrupción ni moches. “Estoy muy contento de que se haya hecho esta aprobación, hay continuidad en los programas y se va a seguir apoyando a millones de mexicanos”, mencionó.