Aseguran que más escuelas darán clases
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La Secretaría Estatal de Educación informó que al cierre de la primera semana del ciclo escolar en Chiapas un millón 84 mil 308 estudiantes retornaron a clases en 12 mil 516 escuelas, las cuales representan el 65% del sistema educativo en la entidad.
El titular de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, reportó que durante la semana aumentó el número de escuelas abiertas; del 50% que se tenían al inicio de clases, el viernes incrementaron al 65%.
En cinco días, agregó, fueron abiertas dos mil 900 escuelas en los cuales ya reciben clases 274 mil 308 alumnos.
El funcionario estatal aseguró que la apertura de los planteles se logró mediante el diálogo y el acuerdo entre padre de familia, docentes y comunidad estudiantil.
Asimismo, personal de Educación realiza actividades alternativas de apoyo a los procesos educativos de alumnos que no han podido iniciar el ciclo escolar debido al cierre de aulas.
La Secretaría Estatal de Educación, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía y EDUSAT, transmiten por televisión e internet una barra educativa para estudiantes que permanecen fuera de sus planteles.
Padres de familia buscan
romper control de la CNTE
En Chiapas y Oaxaca, los estados más afectados por el paro de la CNTE, los padres de familia se movilizan para abrir por su cuenta escuelas de todos los niveles porque saben que el paro magisterial se puede prolongar hasta enero.
En Chiapas, en los municipios de Comitán, Las Margaritas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, los padres incluso rompieron cadenas y candados para exigir que los maestros retornen a clases. En Comitán llevaron a notarios públicos para que den fe de la apertura de las escuelas.
En Las Margaritas, los papás de la escuela primaria 15 de Mayo rompieron las cadenas para que sus hijos reciban al menos clases de pintura, de lectura, de redacción y realicen actividades físicas.
Urgen intervención de Peña en
caso de predios en Tulum
Las bancadas del PRD y PAN en el Senado urgieron la intervención del gobierno federal en defensa del estado de Derecho, en Tulum, Quintana Roo, por el desalojo de 16 hoteles y tres predios en playa, en perjuicio de sus propietarios y de los huéspedes mexicanos y extranjeros.
De manera violenta se ha tratado a turistas extranjeros, desalojados de las habitaciones que rentaban, echados a la calle, por personas armadas que han ocupado los lugares, protegidos por disposiciones judiciales obtenidas de manera irregular, acusaron.
Luz María Beristain Navarrete (PRD) y Daniel Ávila Ruiz (PAN) acusaron corrupción en el poder Judicial de Quintana Roo, que escudó los desalojos que se llevaron a cabo con grupos de choque, explicaron.