Home General Transfieren tecnología a granjas de Vietnam

Transfieren tecnología a granjas de Vietnam

0

El desarrollo de una serie de técnicas para mejorar la larva de camarón, en sus características de resistencia y tamaño, es algo que por varios años han realizado los especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (Cibnor). Los grandes beneficiados han sido los productores nacionales de la especie, aunque de un par de años a la fecha se han logrado importantes oportunidades de negocio con acuicultores de Vietnam, donde están 80 por ciento de las granjas de camarón del mundo.

 


La transferencia tecnológica al país asiático consiste en el suministro de postlarvas de la especie de camarón blanco Litopenaeus vannamei, provenientes de laboratorios de producción, cuyo proceso de selección está dirigido a generar linajes con parámetros más remuneradores y resistentes a ciertas enfermedades.


Por ser un exitoso modelo de negocio de base tecnológica, el proyecto en el que participa Cibnor fue seleccionado por la Newton Fund y la Academia de Ingeniería Británica para participar en el programa Leaders in Innovation Fellowships 2015, y que a nivel mundial elige casos de transferencia tecnológica y de emprendimiento.

 

En representación del consorcio creado por la empresa comercializadora del camarón genéticamente mejorado, Blue Genetics México, y Cibnor, Alejandro Borges Sánchez, ingeniero de profesión, realizó en Londres un intensivo entrenamiento sobre comercialización de la ciencia, por parte de especialistas de Isis Innovation, la oficina de transferencia de tecnología de la Universidad de Oxford.


De los 16 proyectos mexicanos seleccionados, el presentado por Borges Sánchez obtuvo el primer lugar en The final pitch session. Al respecto, el encargado de la actualización de la plataforma de la Red de Oficinas de Transferencia Tecnológica de México, explicó que cada uno de los casos fue mostrado a un panel de inversionistas, quienes evaluaron todas las posibilidades de negocio y dieron la máxima calificación al proyecto en el que participa Cibnor.


Historia de éxito

En 2009, la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) de Cibnor dio a conocer la tecnología para mejoramiento de camarón, y la empresa Acuacultura Mahr mostró interés en el proyecto, tras lo cual se establecieron los lineamientos económicos entre la compañía y el Centro por sus servicios tecnológicos.


Al siguiente año, la semilla (larva) de camarón de altísima calidad se empieza a comercializar y el negocio crece de inmediato. En 2011, Acuacultura Mahr es invitado a Francia a exponer su programa de genética y en diciembre de ese año la agrupación empresarial Grimaud de ese país realiza una auditoría al programa a través de la Unión Francesa de Criadores de Aves de Corral y Acuicultura, y firma un acuerdo de Joint Venture con Acuacultura Mahr.


En 2013, Acuacultura Mahr y Grupo Grimaud constituyen formalmente la compañía Blue Genetics México, la cual inicia operaciones formales en nuestro país y en Vietnam, con la intención de incursionar próximamente a los mercados de China y otros países de Asia.


“Además, hubo la oportunidad de conocer a otros mexicanos líderes, de intercambiar información y experiencias comerciales, y de apoyarnos. La interacción con ellos es invaluable”, finalizó Borges Sánchez.