
Mediante un cateo desplegado por elementos de la PGJH, se logró incautar el inmueble, así como documentos oficiales, sellos y placas
La mañana de ayer se hizo circular un comunicado oficial, en el que se detalla que, a través de la Unidad de Alto Impacto, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), ejecutó un cateo, mediante el que se aseguraron documentos oficiales y sellos de la Secretaría de Movilidad y Transporte, del Gobierno del Estado de Hidalgo que presumiblemente se utilizaban para justificar trámites apócrifos, así como para expedición de placas.
Así mismo se dejó en claro que, las indagatorias tuvieron origen a partir de una denuncia con la que la representación social, dio inicio a una carpeta de investigación, por hechos que la ley sanciona como uso de documentos falsos, falsificación de documentos y delitos en contra de la economía del estado.
Durante el cateo, el inmueble fue intervenido, mismo que se encuentra ubicado en la calle Zafiro, de la colonia Los Prismas, en Pachuca, donde, tras la incursión que se realizó, se aseguraron papelería, troqueles y hologramas oficiales, así como sellos de la Secretaría de Movilidad y Transporte, además de otros que corresponden a una notaría pública y de la PGJEH.
También se refirió que el inmueble cateado funcionaba como un despacho jurídico y de gestión para realizar trámites oficiales, pero con documentación apócrifa.
En el comunicado emitido por parte de la dependencia encargada de procurar justicia en Hidalgo, se advierte que la documentación y los artículos asegurados en el domicilio antes citado, presuntamente eran utilizados para llevar a cabo gestiones relacionadas con la emisión de permisos y concesiones para la explotación del transporte público.
Con motivo de estas acciones, durante el operativo que se desplegó para efectuar el cateo, se logró la detención de una persona de sexo femenino, identificada con iniciales M. X. C. V., por estar relacionada con hechos posiblemente constitutivos de delito.
Finalmente, la imputada fue remitida al área de retención primaria de la PGJH, donde se encuentra a disposición del Ministerio Público, autoridad que la presentará ante un juez de control para que se defina su situación jurídica una vez que esta representación social formule imputación y solicite su vinculación a proceso.