• Actualmente un millón 666 mil afiliados al Seguro Popular
“Hemos tenido trabajo arduo, ustedes saben que el país está pasando por un tema complejo en cuanto a recursos económicos y sufrimos una baja de afiliaciones por el tema de la doble derechohabiencia, la gente que tiene IMSS o ISSSTE y a su vez el Seguro Popular”, manifestó Abraham Rublúo Parra, director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud.
Detalló que la base de datos del Seguro Popular es la mejor “diario le damos mantenimiento y todas las personas que tenemos en nuestro registro existen, están y sé dónde están, no podría decir lo mismo de las demás instituciones”.
Precisó que esta base de datos, después es comparada con otras dependencias de seguridad social, con la finalidad de identificar una doble derechohabiencia, en ese sentido, en los últimos meses, el número de afiliados a éste régimen bajó y a pesar de ello, la entidad se encuentra dentro de los pocos estados que mantienen su número.
“Actualmente tenemos un millón 666 mil, cuando hace un año teníamos un millón 700 mil, por lo que dieron de baja a casi 30 mil usuarios… entonces a nosotros de manera arbitraria del gobierno federal no dicen que encontraron en el patrón tal número de doble derechohabiencia, entonces nos quitan esas afiliaciones”, dijo.
Rublúo Parra comentó “nos jactamos de dar un buen servicio, mucha gente se ha acercado a decirme, prefiero atenderme con ustedes que en tal institución, porque el servicio es mucho mejor, más efectivo y rápido, mucha gente que tiene IMSS o ISSSTE ve la manera cómo hacerlo y como nuestras reglas son muy laxas, solo pedimos credencial para votar y comprobante de domicilio, entonces por ahí se nos cuelan”.
Por lo anterior, sentenció que en la dependencia se realiza un trabajo profundo con la finalidad de poder establecer más filtros que eviten la doble derechohabiencia, sin embargo señaló que es un tema que se debe atender desde el gobierno federal.
“Esto es desde el gobierno federal, nosotros no podemos como gobierno estatal instaurar algo que no esté aceptado y se haga dentro del país, pero estamos empujando por nuestra trinchera a que el gobierno federal se ponga más rígido”, subrayó.