DESDE HACE 23 AÑOS TRABAJA EN LA INSTITUCIÓN
* Pide tener acceso a una plaza de prejubilación debido a que, por cuestiones de salud, necesita dejar de trabajar, pero pide un recurso decoroso para vivir
* La dirección emite su postura al respecto, ni sí ni no
Este martes, en el Instituto Tecnológico de Pachuca, el trabajador administrativo Rubén Chávez Martínez inició una huelga de hambre para exigir ser candidato a un mecanismo que permite retirarse con un porcentaje económico para vivir con lo necesario.
Acompañado de una cartulina y un comunicado donde explica a la comunidad de esta institución el por qué inicia esta acción a partir de las siete de la mañana de ayer, el trabajador de 59 años de edad también dio a conocer que lleva laborando en dicho plantel desde hace 23 años.
En su documento, que rápidamente se filtró ayer por las redes sociales, el trabajador explicó que desde hace diez años le fue detectada una enfermedad llamada Osteopenia en la columna vertebral, la cual no le había impedido realizar sus actividades laborales siempre y cuando cumpliera con una alimentación especial, terapia y medicamentos; sin embargo, al paso del tiempo los dolores se intensificaron, por lo que decidió retirarse laboralmente.
Detalló que para ello, “en el plantel hay escalafones para tener un sueldo decoroso, hay que sortear una serie de requisitos y para ayudar a personas que, como en mi caso, por salud ya no es posible continuar laborando; se ha instrumentado un mecanismo, denominado Pacto de Civilidad, que permite retirarse con un porcentaje económico para vivir con lo necesario”.
Reveló que para este efecto se tramitaron dos plazas etiquetadas para prejubilación, otorgadas a dos compañeros de los cuales sólo uno cumplió “y al término de los tiempos la dejó para que otro se beneficiara con el mismo recurso”, mientras que la otra beneficiaria no ha querido dejarla argumentando sus razones.
De tal manera que después de esperar por más de año y medio y obtener el beneficio que supuestamente ya le correspondería “me informa el Sindicato de Trabajadores y la Comisión Dictaminadora del Personal no Docente que es decisión de la directora del plantel asignar permanentemente a quien corresponda y des-etiquetarla para prejubilación, hecho que me afecta para poderme retirar con un porcentaje económico necesario para subsistir”.
Por lo anterior, tomó la decisión de iniciar una huelga de hambre “hasta que no se revierta está decisión y darme la oportunidad de obtener la plaza y manifestando mi compromiso de dejarla al término del tiempo para que otro compañero continúe beneficiándose”.
Igualmente, Rubén Chávez, quien hasta el cierre de esta edición continuaba en espera de una respuesta, aclaró en su documento que “no soy activista, ni antisindicalista, ni antidireccionista, soy una persona que exige la reivindicación al cumplimiento de su derecho a vivir mejor, por lo que solicito a las autoridades que esta acción se me reconozca como un derecho”.
Ante esta postura, más tarde el Instituto Tecnológico de Pachuca emitió un comunicado con la postura de la directora del plantel, Gloria Edith Palacios Almón; el cual dicta que la plaza de pre jubilación no existe dentro de los lineamientos del reglamento interior de trabajo del personal no docente de la institución.
De igual manera, se afirmó que las plazas vacantes definitivas por muerte, jubilación o incapacidad permanente del trabajador, se aplicarán primeramente para corrimientos (promociones) y la plaza que resulte vacante será aplicada para contratar personal de nuevo ingreso teniendo preferencias (si cubren requisitos) los cónyuges o hijos.
También se aclara que la directora no tiene la facultad de asignar las plazas vacantes, tal proceso corresponde a la Comisión Dictaminadora del Personal no Docente; por ello al tiempo en que reiteró su respeto a la posición del trabajador, la directora dijo estar segura “que éste acontecimiento habrá de llegar a buen término, dando cabal cumplimiento a lo establecido en los reglamentos bajo los cuales se rige el servicio público que otorgamos”, concluye el documento.