Home General Trabaja en diseño de dispositivos antiterroristas

Trabaja en diseño de dispositivos antiterroristas

0

MEXICANA EN ESPAÑA  

●    Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de su trabajo

Los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de Septiembre de 2001, modificaron drásticamente protocolos y sistemas de seguridad ante posibles ataques terroristas, no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Desde entonces, el gobierno de aquel país ha implementado una serie de dispositivos de seguridad y control en puntos fronterizos con Canadá y México como medida preventiva en la lucha contra el tráfico nuclear.

En relación a ello, la mexicana Karen Arlet Guzmán García trabaja desde la Universidad Politécnica de Madrid en el diseño de dispositivos de detección de neutrones en Monitores de Radiación tipo Pórtico, RPMs (Radiation Portal Monitors) que se colocan en las aduanas o fronteras y que reconocen compuestos que pueden ser utilizados para la elaboración de armas nucleares, como el Plutonio 239 (239Pu).

En entrevista aclara que el compuesto clave que se emplea actualmente en los detectores de neutrones es el Helio 3 (3He), mismo que desde el año 2009 a raíz de la implementación de los dispositivos de seguridad RPMs se encuentra en crisis de abastecimiento, por lo que resulta costoso, y ante lo cual hay que buscar alternativas que lo reemplacen y cumplan con los mismos requisitos.

“Hasta hace unos años se empleaban detectores de rayos X y Gamma, para localizar fuentes ´huérfanas´ perdidas utilizadas en el sector médico, industrial o académico. Ahora se piensa también en posibles ataques nucleares, de manera que empleando nuevas tecnologías, los terroristas puedan fabricar dispositivos más sofisticados empleando materiales como el Plutonio 239 (239Pu), el cual se puede trasladar en pequeñas cantidades (nanogramos) y con el que se puede fabricar un arma nuclear. (Agencia ID)