Tulancingo
Aproximadamente el 40% de las colonias en Tulancingo no cuentan con el reconocimiento oficial por parte de la administración local; ya que muchas de ellas fueron creadas de manera irregular y esta situación se ve reflejada en la falta de servicios y la carencia de apoyos de programas sociales estatales y federales.
Dicho reconocimiento se hace mediante la petición de los vecinos al gobierno local, incluso mediante la asamblea, señaló el regidor Sergio Fernández Cabrera, quien aseguró que existen colonias donde, por ejemplo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) niega los contratos a los vecinos, debido a la incertidumbre jurídica en sus terrenos.
El munícipe, presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos, señaló que en otros casos, estos asentamientos o fraccionamientos aún no recepcionados, no cuentan con nombres de las calles y carecen también de servicios de agua potable o drenaje.
Subrayó que en lo que va de la administración se han regularizado unas 10 colonias más en el municipio, como son Paraíso Norte segunda sección y el Mirador, facilitando así la introducción de algunos servicios; en la caso de la colonia El Mirador, por ejemplo, ésta no podía acceder a apoyos de programas federales, por ser un fraccionamiento; por lo tanto, los vecinos se acercaron a la asamblea para cambiar esta situación.
Fernández Cabrera adelantó que en marzo próximo, se dará certeza jurídica, a través del reconocimiento por parte del municipio, a ocho colonias más, entre las que destacó el Abra y Pleasenton Napateco.