Home Deportiva TOREROS SIN TOROS

TOREROS SIN TOROS

0

#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO
    •    Tristes números arroja el balance taurino para el grueso de los matadores de toros y novilleros allá y acá.


Estimados Amigos con el gusto de saludarlos como todas las semanas, a través de este espacio de Plaza Juárez. Inicia el penúltimo mes del año, ha terminado la temporada en la Europa taurina y con la llegada del invierno algunas de las figuras del toreo viajan al nuevo continente a “hacer la América” sabedores que serán bien recibidos y mejor atendidos por empresas, ganaderos y taurinos.
¿Qué balance dejó la temporada taurina europea?, triste para la inmensa mayoría de los toreros, matadores de toros y novilleros, que se han quedado muy por debajo de quienes encabezaron el escalafón taurino.
Los números del escalafón señalan que tuvieron acción 156 Matadores de Toros, al realizar un análisis de los números, nos encontramos que dicen más de lo que parece, vea usted; quien más tardes sumaron fueron Juan José Padilla con 56 actuaciones con 95 orejas y nueve rabos cortados y Andrés Roca Rey con 55 habiendo cortado 74 orejas y tres rabos, pero atención, el jerezano Padilla únicamente actuó en 10 Plazas de Toros de Primera, 12 en Plazas de Segunda y 34 en Plazas de Tercera Categoría, en tanto el peruano Roca Rey los hizo 20 ocasiones en Plazas de Toros de Primera Categoría, 24 en Plazas de Segunda y solo 11 en Plazas de Tercera, ¿qué se concluye de esto? que los puestos en los carteles de las ferias de importancia, en las plazas de toros de primer nivel, no son equitativos, esto es no por mas tardes toreadas a Juan José Padilla, se le reconoce el sitio de Figura del Toreo, ya que debió actuar un número mayor de tardes en cosos del tercer nivel, alternando con toreros del segundo y tercer grupo, en tanto el jovencísimo Andrés Roca Rey ha actuado en plazas de primera y segunda categoría, poco equitativo? Incongruente diríamos, sin embargo debemos entender que es resultado de las administraciones de los coletas.
¿Más abajo del escalafón que ocurre?, ocurre que las Figuras torean las tardes justas, en las importantes ferias, cobrando mejores dineros, con alternantes del primer y segundo grupos y encierros de encastes “más a modo”, así debajo de Padilla y Roca Rey se enlistan de Alejandro Talavante en tercer sitio con 47 corridas toreadas a Saúl Jiménez Fortes en el sitio 20 que sumó 30 corridas; figurando entre estos dos sitios figuras como, Enrique Ponce con 41 tardes y Julián López “El Juli” con 40 actuaciones, ambos dentro de sus medidas administraciones y lógicamente toreando en plazas de primera y segunda categoría.
Debajo de las 30 actuaciones viene un grupo de “toreros de medio escalafón”, entre Juan del Álamo con 25 tardes y Alberto Aguilar con 10 corridas toreadas; entre esos dos sitios encontramos a figuras como “El Cordobés”, Morante de la Puebla (que decidió cortar su temporada ante la presión de los que mandan), José María Manzanares, y nuestros coterráneos Joselito Adame con 21 actuaciones y su hermano Luis David con 12 tardes, entre estos se situó Iván Fandiño con 11 actuaciones antes de su trágico deceso.
Con menos de 10 corridas toreadas hay un grupo de 71 espadas, desde Pepe del Moral con nueve paseíllos a Uceda Leal con dos actuaciones; así tenemos tres con nueve fechas, siete con ocho, tres con siete actuaciones, cuatro con seis, ocho con cinco, trece con cuatro, catorce con tres y veinte con dos corridas toreadas. Finalmente viene una tropa de 42 Matadores de Toros que solamente vieron acción una sola tarde en toda la temporada.
Lo incongruente de esta situación es que una inmensa mayoría de los diestros que han toreado un menor número de festejos son toreros que interesan a los públicos, pero que inexplicablemente no son llamados por las empresas, en otras ocasiones no hemos referido en este espacio a los llamados “toreros modestos”, aquellos en los que la “modestia” radica en las pocas ocasiones que son llamados por las empresas y que las pocas corridas que lidian al año se deben a sustituciones, pero que de ninguna manera desmerece su quehacer taurino ante ninguna de las figuras del toreo con las que llegan a alternar porque así lo deciden las circunstancias, pero que la mayoría de las veces deben apechugar con las corridas duras y en los cosos de tercera categoría.
En México aún no concluye el año taurino, por el contrario a partir del mes de septiembre se reactiva, año con año, la actividad taurina que culmina a finales de año, el escalafón registra 11º diestros que han actuado en territorio nacional, liderando el escalafón de actuaciones en la República el diestro tlaxcalteca Sergio Flores con 29 actuaciones, sin embargo muy abajo aparece, hasta el recién concluido mes de octubre, un grupo de 36 matadores de toros que solamente han actuado en una Corrida de Toros formal en todo el año, pero hay otro tanto de Matadores de Toros Alternativa dos que no han lidiado un solo festejo formal en 2017. Y de los Novilleros, ni hablar.
Así las cosas, creemos que es urgente reordenar la fiesta brava en general, brindando mayores oportunidades a los toreros de “abajo”.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.