Home Orbe Toma medidas ante una posible derrota en Siria EI organiza una red de «provincias»

Toma medidas ante una posible derrota en Siria EI organiza una red de «provincias»

0
  • El plan «B» de yihadistas es contar con una estructura descentralizada como la de Al Qaeda, para mantener su actividad terrorista

Desde la proclamación del Estado Islámico en junio de 2014, han invertido grandes esfuerzos para extenderse más allá de Siria e Irak, mediante la creación de una red de filiales regionales que operan en el mundo árabe y musulmán.

El Estado Islámico (EI o Daesh), ante los reveses militares que está sufriendo en Irak y Siria, ha diseñado una estrategia que consiste en reforzar algunas de las provincias («wilaayat») en las que tiene una mayor presencia por si, llegado el caso, fuera necesario usarlas como alternativas para ocultar a sus cabecillas, los «aparatos» –«logístico», «militar» y el de «propaganda»– y, en suma, para utilizarlas como «red de seguridad».

Según informes de los servicios secretos internacionales, Daesh no contempla la posibilidad de una derrota militar en Siria e Irak a corto plazo, pero trabaja con la posibilidad de que su situación se debilite hasta el extremo de tener que abandonar los primeros territorios que conquistó para su «califato mundial».

De esta manera, el Estado Islámico se convertiría en una organización descentralizada, de forma similar a las actuales características de Al Qaeda. Territorios contiguos a Siria, como Líbano, y, en especial Libia, cobrarían una importancia capital.

Los referidos informes subrayan que, al centrar la coalición internacional sus ataques en las posiciones del Daesh en Siria e Irak, la organización terrorista continúa, con una relativa comodidad, su afianzamiento en algunas de las provincias en las que tiene más presencia, como Libia. La estrategia que sigue en las «wilaayat» es la de crear inestabilidad, divisiones étnicas, guerras civiles, fomentar la debilidad de los aparatos del Estado y, sobre todo, aprovechar las zonas vacías y carentes de gobernabilidad.