Endurecimiento de políticas migratorias en EU y México
• Miles buscan nuevas formas de pasar hacia EU, lo que los pone en peligro y en ocasiones provoca su muerte
Dos dramáticas y elocuentes fotografías aparecidas en los últimos días retratan el drama de la crisis humanitaria en la frontera norte y sur de México: la primera (tomada por Julia Le Duc) fue publicada el martes por el periódico La Jornada; en ella se muestra al padre salvadoreño Óscar Alberto Martínez Ramírez y a su hija Valeria, de casi dos años, boca abajo, muertos ahogados en el río Bravo donde fueron arrastrados por la corriente al intentar cruzar hacia EU.
El miércoles, EL UNIVERSAL publicó otra imagen (tomada por María de Jesús Peters) de una mujer haitiana, llamada Fabiola, quien grita desesperada por ayuda para su pequeño hijo enfermo; ambos asoman debajo de una puerta de un centro de detención del INM en Tapachula. La corresponsal relató las dificultades para tomar la fotografía.
Las imágenes circularon en redes y dieron la vuelta al mundo. Son el rostro de esta inédita crisis humanitaria en nuestras fronteras.
Sobre la muerte del salvadoreño y su pequeña hija, Nancy Pelosi, quien preside la Cámara de Representantes, afirmó que EU está ignorando sus obligaciones con la humanidad.
Bernie Sanders, precandidato demócrata, dijo que es un ejemplo doloroso que demuestra el desprecio imprudente por la humanidad que proviene de las políticas de Trump.
Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, dijo: “Señor presidente… usted es el titular del Poder Ejecutivo, usted controla lo que está sucediendo en la frontera”.