Home Nuestra Palabra Todos unidos contra Morena

Todos unidos contra Morena

0

Gran Angular    

Dicen que en política lo que parece es y, en este caso, lo que parece es que se conformó una alianza informal entre PRI, PAN y PRD para frenar a Morena y a López Obrador.
La reiteración creciente de críticas y maniobras desde las dirigencias de esos partidos, las instituciones y los grupos de interés, hacen parecer que las aspiraciones presidenciales de “El Peje” y su partido para 2018 van “viento en popa”, por lo que es urgente detenerlo. Y ya decíamos que en política lo que parece es.
Del discurso y los promocionales que lo caracterizaron como “un peligro para México” en las fraudulentas elecciones de 2006 y en las del voto comprado de 2012, se pasó ahora a la intención de cambiar la ley para que, expresamente se prohíba el uso de “spots” de la manera que encontró AMLO, una que sin ser ilegal le ha permitido todos estos meses electorales y no electorales, consolidar su presencia e imagen a nivel nacional con la promoción de Morena.
Sus malquerientes en política y los corifeos del régimen (que por cierto abundan), insisten que los “spots” de López Obrador sobre Morena y que sus giras de promoción por todo el país, son actos anticipados de campaña que deben impedirse y castigarse, pues hacen inequitativa la contienda, ya que otros “suspirantes” no pueden hacerlo, no porque les esté legalmente vedado, sino porque no pueden saltar trancas o consideran políticamente incorrecto decir en este momento, abiertamente, que quieren y “van por la grande”.
Esa alianza informal fue promovida por el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quién ya propuso una reforma electoral que impida la promoción personal en periodos no electorales y establezca reglas para que en los electorales sea equitativa.
El tema de la inequidad no se sostiene con datos como estos: el PRI difundió en las recientes elecciones de julio cuatro millones 800 mil “spots”, contra 875 mil de Morena. Este último partido transmite uno diario, contra 22 del tricolor, en tiempos no electorales.
De manera que si no es convincente el tema de la equidad ni es ilegal que AMLO promueva a Morena en los “spots” que le corresponden, (lo que va a poder seguir haciendo como presidente nacional de su partido, a menos que prospere la reforma promovida por el PRI), la principal motivación de este tipo de maniobras no puede ser otra que el miedo a Morena.
Y uno debe suponer que ese miedo debe ser de consideración, viniendo de un político hábil, astuto, muy bien relacionado y mejor informado, como Beltrones, quien en esa lógica no ha tenido empacho en arremeter contra el peligro que representa, en su opinión, el populismo de “El Peje”.
A ese discurso también se han sumado los cuadros dirigentes del PAN. Su líder nacional, Ricardo Anaya decía el sábado en asamblea extraordinaria de su partido: “Por el bien de México, ni más priísmo de los viejos vicios, ni el estatismo depredador de López Obrador”.
Aplaudía a rabiar el ex presidente blanquiazul Gustavo Madero, quien pese a sus revanchas pendientes se sentó junto con el ex presidente Felipe Calderón y su esposa y “suspirante” a una candidatura presidencial (blanquiazul o independiente), Margarita Zavala. Y ella, también sumada a las andanadas contra AMLO, declaró que la utilización de los tiempos oficiales para promoción personal “pone en riesgo la democracia”, mientras que su marido, Felipe Calderón simplemente le dio la razón a Beltrones.
Para el presidente nacional del PRD, Agustín Basave, la propuesta de reforma electoral de su homólogo priísta, “tiene dedicatoria personal”, sin que ello modifique los términos de la relación perredista con Morena, apuntalada por ‘Los Chuchos’ de Nueva Izquierda que se quedaron el sábado pasado en el pleno de su Consejo Nacional con prácticamente la totalidad de las ‘canicas’ del Comité Ejecutivo.
En medio de esto, López Obrador fue electo el fin de semana presidente de Morena. Ya leo los muchos “como se esperaba”, “por voluntad del dueño del partido” y demás etcéteras. Es claro que el peso político y ético de AMLO hace que sus decisiones se respeten en Morena, lo que no quiere decir que en el nuevo partido no se tomen decisiones colectivas. Quienes así lo afirman no sólo desconocen cómo opera Morena, sino que ofenden a sus millones de militantes los que llevaron a ganar en su debut como partido político 30 diputaciones federales, 22 en la ALDF y cinco delegaciones en la ciudad de México, lo que nunca. Y ahí está la razón del surgimiento de otro TUCOM, “todos unidos contra Morena”, reedición de aquellos “todos unidos contra Madrazo” o su versión blanquiazul “todos unidos contra Madero”. Y es que el miedo no anda en burro.
t@RaulRodriguezC