Home Cultura Todo Munch

Todo Munch

0

CINE DE HOY

 

Los organizadores de Días Nórdicos. Festival de Cultura Nórdica en España y América Latina, organizaron una función al aire libre en el Foro Gabriel Figueroa de la Cineteca Nacional, en la que hicieron una exhaustiva revisión de la vida y obra del pintor y grabador noruego Edvard Munch, nacido en Loten en 1863 y muerto en Skoien, Oslo en 1944.

El maratón incluyó seis cortos de todas las manufacturas. El primero de ellos realizado en blanco y negro poco después de su muerte, Glimpses of Edvard Munch, culmina con el anuncio de que “se crearía un museo del prolífico artista”.

El más largo de todos, Let the scream be heard es realizado por un cineasta de origen indio, que queda impactado por la subasta de El grito, el más célebre cuadro del pintor, que tuvo una cifra récord de 120 millones de dólares.

A partir de ahí comienza a adentrarse en la vida del artista, marcado por la muerte de su madre a los escasos cinco años y la de su hermana mayor poco después.

A self portrait muestra algunas de sus obras y resalta algunas de las reflexiones de Munch acerca de su trabajo, que originalmente fue rechazado por todos. En su primera venta, solamente ganó 10 coronas.

Faces muestra las diferentes etapas de su obra, desde el expresionismo pesimista del inicio, hasta el optimismo del final de su vida.

Post morten es un corto poema ilustrado por algunas de sus pinturas más célebres.

En suma un exhaustivo panorama de la vida y obra de uno de los pintores más importantes del siglo pasado.