PARTE III
Para la elección a presidentes municipales el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), otorgó un total de 32 millones 648 mil 655 pesos con 40 centavos
El próximo 5 de junio además de las elecciones a gobernador del estado y a diputados locales, se tendrán 84 procesos para la renovación de ayuntamientos, por lo que también será el próximo miércoles el último día para que realicen sus actos proselitistas, tras los 40 días de campañas en los que tuvieron la oportunidad, la mayoría, de convencer a la población para que votaran por ellos.
Financiamiento candidatos a presidentes municipales
Para la elección a presidentes municipales el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), de acuerdo con lo dispuesto por la ley, otorgó un total de 32 millones 648 mil 655 pesos con 40 centavos, mismos que fueron distribuidos de la siguiente manera, y de acuerdo al número de votos que tuvieron los partidos políticos en el proceso electoral inmediato anterior.
Por esto el Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió la cantidad de 11 millones 435 mil 611 pesos con 32 centavos; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 2 millones 510 mil 461 pesos con 46 centavos; Partido Nueva Alianza (PNA), 5 millones 742 mil 208 pesos con 20 centavos; Partido Acción Nacional (PAN), 3 millones 800 mil 527 pesos con 37 centavos; y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 4 millones 184 mil 475 pesos con 55 centavos.
En tanto, el Partido del Trabajo (PT) recibió un millón 959 mil 770 pesos con cinco centavos; el partido del Movimiento Ciudadano (MC), un millón 709 mil 655 pesos con 24 centavos; el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), recibió 652 mil 973 pesos con 11 centavos; y Partido Encuentro Social (PES), 652 mil 973 pesos con 11 centavos.
Financiamiento que las dirigencias de los partidos pueden administrar de acuerdo a los intereses del partido, es decir que los montos no se dividen en igualdad entre los candidatos que hayan registrado, sino que tienen la facultad de dar más a uno u otro candidato.
De igual forma, cabe señalar que a los candidatos independientes se les entregó poco más de 18 mil 603 pesos, y que en esta elección hubo 38 bajo esta modalidad de participación electoral.
Candidatos por partido
El PRI registró 45 candidatos; PNA igual número, 45; mientras que el PVEM registró sólo en 34; pero en coalición “Un Hidalgo con Rumbo” que aglutina a estos tres, registraron 39; por su parte el PAN a pesar de las problemáticas que tuvo con los registros, logró una lista de 76; y el PRD que también estuvo a punto de perder candidaturas registró al final 75.
El partido que menos candidaturas registró fue el PT con 56; seguido de MC con 62 candidatos registrados; PES tuvo 69; Morena 74; y con la implementación de la figura de candidato independiente, participaron 38 candidatos.
Es decir que en el periodo de campaña que abarcó 40 días, hubo un total de 613 personas en todo el estado, que buscaron en cada uno de los 84 municipios en los que se registraron como candidatos, el voto de confianza entre la ciudadanía.
Candidatos independientes
Cabe destacar que ante el surgimiento en la ley de las candidaturas independientes, es el primer proceso electoral en Hidalgo en el que se registran candidatos a las presidencias municipales bajo esta denominación, y que en este sentido fueron 38 de los municipios de: Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca de Iturbide, Apan, Atitalaquia, Atlapexco, Calnali, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Huautla, Huejutla, y Huichapan.
Además de Jacala de Ledezma, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Pachuca de Soto, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tlanalapa, Tlanchinol y Tulancingo de Bravo.
Casillas
Por lo anterior se contempla la colocación de 3 mil 644 casillas en mil 782 secciones, aglutinadas en siete distritos electorales federales, lo anterior derivado a que es el Instituto Nacional Electoral (INE) y no el IEEH, el encargado de realizar la distribución del material electoral.
De igual forma cabe destacar que de las mil 782 secciones, 369 corresponden a zonas urbanas y el resto (mil 413) a zonas no urbanas. Además de que las 3 mil 644 casillas que serán instaladas para recibir a los 2 millones 22 mil 618 ciudadanos que se encuentran inscritos en la lista nominal, y que por ende podrán votar el próximo 5 de junio.
Tipos de Casillas
Habrá mil 762 casillas de tipo Básica, que son las que se instalan en secciones que tienen un número no mayor a 750 electores; mil 694 Contiguas, estas se instalan cuando el número de electores de la sección es superior a 750; 170 Extraordinarias que son las que atienden a residentes de una sección, que por condiciones de vías de comunicación o socio culturales, tengan difícil acceso; y 18 Especiales que se instalan para que los electores fuera de la sección correspondiente a su domicilio puedan votar.