PARTE II
El próximo miércoles 1 de junio será el último día para que los candidatos y las candidatas de los tres procesos concluyan sus actos proselitistas de campaña o propaganda
El próximo 5 de junio se realizará en Hidalgo, por primera vez, la elección de diputados locales, gobernador, y presidencias municipales, por lo cual de acuerdo al calendario electoral del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), el próximo miércoles 1 de junio será el último día para que los candidatos y las candidatas de los tres procesos concluyan sus actos proselitistas de campaña o propaganda.
Financiamiento para gobernador
En el proceso electoral en curso, hay cinco candidatos a la gubernatura del estado: Omar Fayad Meneses, de la coalición “Un Hidalgo con Rumbo” conformada por el PRI, PVEM y PNA; José Guadarrama Márquez del PRD; Francisco Xavier Berganza Escorza, abanderado del PAN; Salvador Torres Cisneros de MORENA; y la primer mujer candidata que busca la gubernatura de la entidad, Velia Ramírez Trejo del PT.
Para estas campañas el IEEH, conforme a lo dispuesto por la ley electoral, dispuso de 43 millones 531 mil 540 pesos con 54 centavos, de los cuales se utilizó sólo una parte, luego de que algunos partidos no participaran en esta elección. Los recursos que se repartieron se hicieron de la siguiente manera: Partido Revolucionario Institucional (PRI) 15 millones 247 mil 481 pesos con 76 centavos; Partido Nueva Alianza (PNA) 7 millones 656 mil 277 pesos 60 centavos; Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 3 millones 347 mil 281 pesos 94 centavos.
De igual forma, el Partido Acción Nacional (PAN) recibió 5 millones 67 mil 369 pesos con 82 centavos; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) 5 millones 579 mil 300 pesos con 74 centavos; Partido del Trabajo (PT) 2 millones 613 mil 26 pesos 74 centavos; y el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) 870 mil 630 pesos con 81 centavos.
Y aunque hubo partidos que no registraron candidatos a la gubernatura, es pertinente señalar que en el presupuesto del IEEH, también figuraban con las siguientes partidas económicas: para el Partido Encuentro Social (PES) se había contemplado 870 mil 630 pesos con 81 centavos, y para el partido del Movimiento Ciudadano (MC) 2 millones 279 mil 540 pesos con 31 centavos.
Diputaciones locales
De igual forma el próximo 5 de junio, los ciudadanos podrán elegir a los 18 diputados locales de mayoría relativa. Cabe destacar que el estado de Hidalgo se divide en 18 distritos electorales locales que aglutinan a los 84 municipios de la entidad, y que aunque hubo una redistritación el número de estos se mantuvo y están conformados de la siguiente manera:
Distrito 1
Cabecera Municipal en Zimapán
Municipios: Alfajayucan, Chapulhuacán, Jacala de Ledezma, La Misión, Pacula, Pisaflores y Tasquillo.
Distrito 2
Cabecera Municipal en Zacualtipán de Ángeles
Municipios: Calnali, Eloxochitlán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Metztitlán, Molango de Escamilla, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo y Tlahuiltepa.
Distrito 3
Cabecera Municipal en San Felipe Orizatlán
Municipios: Atlapexco, Huazalingo, Xochiatipan y Yahualica.
Distrito 4
Cabecera Municipal en Huejutla de Reyes
Municipios: Huautla y Jaltocán.
Distrito 5
Cabecera Municipal en Ixmiquilpan
Municipios: Cardonal y Chilcuautla.
Distrito 6
Cabecera Municipal en Huichapan
Municipios: Chapantongo, Nopala de Villagrán, Tecozautla, Tepetitlán y Tezontepec de Aldama.
Distrito 7
Cabecera Municipal en Mixquiahuala de Juárez
Municipios: Ajacuba, Francisco I Madero, Progreso de Obregón y San Salvador.
Distrito 8
Cabecera Municipal en Actopan
Municipios: Atotonilco el Grande, El Arenal, Mineral del Chico, San Agustín Metzquititlán y San Agustín Tlaxiaca.
Distrito 9
Cabecera Municipal en Metepec
Municipios: Acatlán, Agua Blanca de Iturbide, Huasca de Ocampo, Huehuetla, Metepec, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria.
Distrito 10
Cabecera Municipal en Apan
Municipios: Acaxochitlán, Almoloya, Cuautepec de Hinojosa y Emiliano Zapata.
Distrito 11
Cabecera Municipal en Tulancingo y sólo integra a este municipio.
Distrito 12
Cabecera Municipal en Pachuca de Soto y sólo abarca una parte de la capital hidalguense (Oriente).
Distrito 13
Cabecera Municipal en Pachuca de Soto, este complementa al distrito anterior y abarca la segunda parte de Pachuca (Poniente).
Distrito 14
Cabecera Municipal en Tula de Allende
Municipios: Tlahuelilpan y Tlaxcoapan.
Distrito 15
Cabecera Municipal en Tepeji del Río de Ocampo
Municipios: Atitalaquia, Atotonilco de Tula y Tetepango.
Distrito 16
Cabecera Municipal en Tizayuca
Municipios: Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez.
Distrito 17
Cabecera Municipal en Mineral de la Reforma y contempla también a Epazoyucan.
Distrito 18
Cabecera Municipal en Tepeapulco
Municipios: Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tlanalapa y Zempoala.
Financiamiento para diputados
Para esta elección todos los partidos políticos tienen candidatos en todos los distritos, y sólo en los siguientes: cuatro, siete, nueve, 11, 15 y 17, hay candidatos por la coalición “Un Hidalgo con Rumbo”, es decir que durante los días de campaña 150 candidatos estuvieron en actos proselitistas, tratando de convencer a la ciudadanía para que el próximo 5 de junio les otorgue el voto de confianza.
Ante este panorama el financiamiento público 2016 para las actividades electorales en la elección de diputados locales fue de 32 millones 648 mil 655 pesos con 40 centavos y se distribuyó de la siguiente forma: PRI, 11 millones 435 mil 611 pesos con 32 centavos; PVEM, 2 millones 510 mil 461 pesos 46 centavos; PNA, 5 millones 742 mil 208 pesos con 20 centavos; PAN, 3 millones 800 mil 527 pesos con 37 centavos; PRD, 4 millones 184 mil 475 pesos con 55 centavos; PT, un millón 959 mil 770 pesos 05 centavos; MC, un millón 709 mil 655 pesos con 24 centavos; Morena, 652 mil 973 pesos con 11 centavos; y PES 652 mil 973 pesos con 11 centavos.
Padrón Electoral y Lista Nominal
Cabe destacar que hasta la tarde de ayer, ni el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) ni el Instituto Nacional Electoral (INE), habían subido a sus sitios web el número de personas que podrán votar el próximo 5 de junio, sin embargo de acuerdo a algunos consejeros electorales el padrón es de 2 millones 28 mil 836 ciudadanos, sin embargo de este número se encuentran en lista nominal sólo 2 millones 22 mil 618 ciudadanos.