Home Orbe Toda la región se opone a referéndum kurdo

Toda la región se opone a referéndum kurdo

0

 

 

Fuentes kurdas filtraron la visita el viernes del influyente general iraní Qasem Soleimani para una última reunión con los responsables regionales, que muchos ven como la advertencia final. A nadie se le escapa el ascendiente de Irán sobre las Unidades de Movilización Popular, las milicias eminentemente chiíes resurgidas tras la expansión del EI en 2014 y cuyos líderes no han ocultado su disposición a enfrentarse a las fuerzas kurdas para defender el territorio iraquí

El referéndum de independencia que el Gobierno del Kurdistán iraquí ha convocado para el próximo lunes suscitó el rechazo de todos sus vecinos, EU, Naciones Unidas y, finalmente, también Rusia. A pesar de sus diferencias, comparten el temor a que desencadene la partición de Irak y agrave las tensiones étnicas y sectarias en la región. Irán ha amenazado con cerrar su frontera y Turquía estudia sanciones comerciales e incluso medidas militares.

La consulta, que sólo cuenta con el respaldo explícito de Israel, pone del mismo lado a EU e Irán, aunque sus motivos sean muy distintos.

Altos funcionarios iraníes y estadounidenses han pasado la semana viajando entre Bagdad, Erbil y Suleimaniya para tratar de convencer tanto a dirigentes kurdos como al Gobierno central de que lleguen a un compromiso. Del lado norteamericano, Brett McGurk, enviado especial para la lucha contra el Estado Islámico, ha intentado que los partidos kurdos se pusieran de acuerdo para, a través del Parlamento regional, pedir al presidente Masud Barzani retrase el voto hasta después de las elecciones de 2018. Esa fórmula permitiría que el veterano líder salvara la cara, a la vez que evitaría poner contra las cuerdas a las autoridades federales.

El Gobierno iraquí no ha dejado de repetir que el referéndum viola la Constitución, cuyo artículo primero establece “la unidad de Irak”. De ahí que el primer ministro, Haider al Abadi, recurriera al Tribunal Supremo que ordenó la suspensión de la consulta para estudiar las alegaciones.

El problema es que Al Abadi no cuenta con potestad real dentro del Kurdistán, dado que la región autónoma dispone de sus propias fuerzas armadas y sistema legal independiente. La situación se complica en las llamadas zonas en disputa, como Kirkuk, Sinjar o Makhmur, donde junto a los Peshmerga kurdos sigue presente la policía federal.