Home Orbe TLC entre UE y EU resucita el discurso antiglobalización

TLC entre UE y EU resucita el discurso antiglobalización

0

Tratado comercial UE-Estados Unidos

  • Los grupos contra el TTIP crecen en Europa conforme avanzan las negociaciones entre ambos bloques

La plataforma anti TTIP inició en 2015 una Iniciativa Ciudadana Europea para “demostrar a políticos que existe mucha oposición al TTIP y poder comenzar un debate público”, explica el grupo de presión en su página web. A día de hoy, ya han conseguido más de 3,4 millones de firmas de los cuatro millones que se fijaron como objetivo.

Las negociaciones entre Estados Unidos  y La Unión Europea sobre el tratado comercial y de inversión entre ambos bloques ha despertado a un fenómeno que, desde hace casi diez años, estaba adormilado: los grupos antiglobalización.

Los movimientos sociales contrarios al TTIP (como se denomina el acuerdo por sus siglas en inglés) crecen en la UE conforme Washington y, sobre todo, Bruselas pisan el acelerador para tener redactado un documento antes de que el presidente Barack Obama salga de la Casa Blanca. Y la oposición va tomando fuerza.

Según explican los opositores al TTIP —representantes de ONG, políticos y activistas— la diferencia que marca el sentimiento de rechazo al tratado comercial con EU del que marcó las sonadas protestas altermundistas de principios de siglo (contra el G8 en Alemania, el Banco Mundial en Barcelona o de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Seattle) radica en la organización. “Hay elementos de continuidad, pero ahora [el movimiento] está mucho mejor organizado y coordinado. Es paneuropeo”, explica Ernest Urtasun, europarlamentario catalán del grupo de Los Verdes en Bruselas y asistente en varias protestas antiglobalización a principios de los 2000.