
RETRATOS HABLADOS
El pasado 22 de enero del presente año, la Fiscalía General de la República, aseguró las instalaciones de la empresa “Time Ceramics SA de CV”, de capital chino, que se instala sobre una superficie de 763 mil metros cuadrados en el municipio hidalguense de Emiliano Zapata, y en la que estiman invertir, hasta su puesta en marcha, dos mil 700 millones, con la generación de mil 200 empleos. El cargo: “despojo de agua”.
Luego de 21 días de permanecer paralizados los trabajos de construcción, el inmueble fue liberado por la FGR, al no encontrarse pruebas de que se llevara a cabo la extracción del vital líquido del acuífero Tecocomulco, además que, fue informado, se contempla el uso de agua residual de la planta cervecera Modelo, que funciona en Apan.
El hecho fundamental, es que la empresa de capital chino, dedicada a la fabricación de azulejos en porcelanato, reanudó sus actividades en la fase de construcción, y se mantiene una versión no confirmada de que otra empresa dedicada a esa misma tarea, y tiene plantas productoras en nueve Estados del país, podría haber impulsado las denuncias.
Es decir, una competencia poco escrupulosa, pero que mantuvo en un hilo, una de las inversiones extranjeras más importantes en una entidad como la nuestra, urgida de fuentes de empleo para sus habitantes.
Por todo lo anterior, resulta importante que, con base a informes claros de la Comisión Nacional del Agua, se llegó a la determinación de reabrir el inmueble asegurado, y asegurar su conclusión, porque no son tiempos como para echar por la borda una inversión lograda luego de muchos meses de negociación, y en la que, a decir de las autoridades, se aplicaron rigurosos esquemas para evitar la extracción indiscriminada de agua.
Porque nadie en su sano juicio, podría aplaudir la cancelación definitiva de proyectos productivos, sin antes realizar una investigación a fondo y meticulosa, para no caer en la tentación de elegir: empleo o saqueo de recursos naturales.
No es así, y qué bueno, porque sin duda la creación real de un polo de desarrollo en tierras hidalguenses, simplemente ya no puede esperar.
Si se trató de una “guerra sucia”, también deben deslindarse responsabilidades.
Pero es buena noticia que continúe la construcción de la planta Time Ceramics, porque es urgente la creación de fuentes laborales, pero también porque puede resultar en un ejemplo, de que no será a cualquier costo, y que, de haberse comprobado la extracción ilegal del preciado líquido, hoy no habría posibilidad alguna de reiniciara sus labores.
Para fortuna de todos, se comprobó que no era así, y que tampoco se permitiría que fuera así.
Sí, desarrollo, progreso, pero no a costa de lo que sea.
Buena noticia para Hidalgo.
Mil gracias, hasta mañana.
Correo: jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
X: @JavierEPeralta