Home Cultura Tiempo proustiano

Tiempo proustiano

0
Tiempo proustiano

CINE DE HOY

En una de las salas de la Cineteca Nacional se ha estrenado el interesante documental de María Alvarez, El tiempo perdido.

Se trata del final de la trilogía que emprendió la realizadora argentina con Las cinéphilas y Las cercanas.

Un grupo de personas de la tercera edad se reúnen en un café de Buenos Aires, para leer En busca del tiempo perdido de Marcel Proust.

El grupo fue fundado hace 17 años por la hija del líder del grupo, que confiesa que no conocía a Proust y no influyó para que su hija fuera bautizada con el nombre de uno de los personajes principales.

Aunque ha leído la obra cuatro veces, la sigue leyendo con una pasión que inspira a sus compañeros.

Resulta bastante curioso que la directora no profundice en la vida de los asistentes. como si solamente importara que asistieran al ceremonial comentando que se identifican con alguno de los personajes o elogiando la prosa de Proust.

La fotografía en blanco y negro de la propia realizadora y de Tirso Rueda le otorga un tono nostálgico al asunto.

No se puede explicar la fascinación que produce este autor francés nacido en 10 de julio de 1871 y muerto el 18 de noviembre de 1922, pues la mayoría rechaza hacer una experiencia semejante con clásicos como La divina comedia.

Tiempo perdido resulta pues un homenaje a este gran escritor y una buena culminación a la trilogía de la directora sobre la vejez y el amor al arte.