La sucesión de David Cameron
• Andrea Leadsom renuncia a su candidatura para suceder a David Cameron
Desde el principio del proceso fueron muchas las voces dentro del Partido Conservador que presionaban a Leadsom que se retirara para no alargar la incertidumbre política, desatada tras la decisión de los británicos de abandonar la UE el pasado 23 de febrero, que está provocando tensiones en los mercados.
Londres.- Andrea Leadsom se retiró de la batalla por el liderazgo del Partido Conservador. Así lo anunció ayer, dejando vía libre a la ministra del Interior, Theresa May, para convertirse en la próxima primera ministra británica.
Theresa May partía como favorita para la sucesión de Cameron, habiendo obtenido el apoyo de 199 diputados conservadores, frente a los 84 que apoyaron a Leadsom. Las dos mujeres eran las finalistas en el proceso de sucesión, tras la eliminación de los otros tres contendientes en dos votaciones entre los diputados tories. El próximo 9 de septiembre debían someterse a la votación de la militancia para determinar quién sucedía a Cameron al frente del partido y, automáticamente, convertirse en primera ministra.
“El país”, ha dicho Leadsom, “necesita inmediatamente un fuerte liderazgo”. “Creo que al abandonar la UE nos espera un futuro brillante. Theresa May, con el 60% de apoyo entre los colegas tories, está idealmente situada para implementar el Brexit en los mejores términos para los británicos”.
Graham Brady, al frente del Comité 1922, que gestiona el grupo parlamentario conservador, compareció para ofrecer algunas pistas sobre los próximos acontecimientos. Confirmó que Theresa May será la nueva primera ministra, negando la posibilidad de que se rescatara a Michael Gove, el tercer clasificado de los cinco candidatos. “No habrá lucha por el liderazgo”, aseguró. Anunció que a lo largo de ayer se reuniría el órgano ejecutivo del partido para establecer los plazos en los que May se convierta en la líder.
“Procederemos con rapidez”, dijo Brady. Ante preguntas de si May podría ser primera ministra esta misma semana, no ha querido avanzar acontecimientos pero confirmó que “será menos de nueve semanas”, que es el plazo que quedaba hasta la elección, el próximo 9 de septiembre, que la retirada de Leadsom ha evitado. Buscando precedentes, se pueden citar los 38 días que transcurrieron entre que Gordon Brown ganó (sin rivales) la batalla por el liderazgo y se convirtió en primer ministro. Pero la voluntad mayoritaria en el partido parece ser, en esta ocasión, acortar los plazos lo máximo posible.