El archivo literario de la Universidad de Texas pagó 2,2 millones de dólares por la obra del Nobel colombiano Gabriel García Márquez —incluido el manuscrito de “Cien años de soledad”_, un precio que la escuela quería mantener en secreto hasta que la procuraduría estatal ordenó que se diera a conocer.
Autoridades del Centro Harry Ransom de la universidad se negaron en noviembre a revelar el precio a The Associated Press, bajo el argumento de que dañaría las negociaciones para futuras compras. Pero el procurador decretó el 19 de febrero que la escuela no pudo demostrar que sufriría un perjuicio al dar a conocer la cifra y ordenó que el contrato se hiciera público.
Jen Tisdale, vocera del Centro Ransom, reveló la cifra de 2,2 millones de dólares a la AP, pero la universidad no dio a conocer el contrato de inmediato.
El archivo abarca más de 50 años y 10 libros, incluido el manuscrito de su afamada novela “Cien años de soledad” de 1967.
García Márquez murió en la Ciudad de México en abril de 2014. La compra de su archivo por parte de Texas ha generado críticas en Colombia y en México, donde vivió muchos años, por parte de aquellos que cuestionan por qué el material se queda en un país al que solía criticar. La familia insistió que la colección no fue vendida al mejor postor y fue ofrecida al Centro Ransom debido a su reputación como archivo literario de clase mundial.