Reabre sus puertas con nuevo discurso museológico
La región que comprende el actual estado de Tlaxcala ha sido un lugar de encuentros culturales desde hace más de 2 mil años. Basta con recordar que durante el periodo Clásico (200 a 900 d.C.) fue un corredor de intercambio que lo vinculó con los pueblos prehispánicos que habitaron lo que hoy conocemos como los estados de México, Puebla y Veracruz, en tanto que en el siglo XVI los tlaxcaltecas se aliaron militarmente con los españoles para derrocar a los mexicas.
El Museo Regional de Tlaxcala, que reabrió sus puertas este 18 de diciembre, da cuenta de éste y otros pasajes históricos en la exposición permanente Tlaxcala, tierra de encuentros. Asimismo, se inauguró la muestra temporal Trazos virreinales, patrimonio restaurado, integrada por tres pinturas sobre tabla del siglo XVI.
Durante la ceremonia de reinauguración del recinto, la directora general del Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH), Teresa Franco, señaló: “Cuando hablamos de reestructuración integral de un museo, describimos algo muy parecido a un renacimiento”.