- Consecuencia de que el estado de Hidalgo sigue en semáforo rojo
- Alcalde se reúne con comerciantes para establecer el cómo y cuándo reabrirán sus negocios
El alcalde, Moisés Ramírez Tapia, al sostener una reunión con comerciantes, señaló que a pesar de que se han sentado las bases por parte del Gobierno Federal para el regreso a la “Nueva Normalidad”, el estado de Hidalgo continúa en semáforo rojo ante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, por lo que las medidas de prevención y distanciamiento social deben continuar para evitar que en los próximos días se eleve de manera exponencial el número de contagios y fallecimientos.
Dijo que sin duda, una de las principales actividades económicas de Tepeji del Río es el comercio, por lo que se debe poner especial atención a este sector, de ahí que sostuvo una reunión con representantes de comercios fijos, semifijos, tianguis tradicionales y de diversos giros, quienes expresaron la difícil situación económica por la que atraviesan y la necesidad de aperturar su fuente de ingreso.
Ramírez Tapia señaló que en Hidalgo, los próximos días, son de gran importancia, ya que de acuerdo a la información de las autoridades de Salud, será la etapa crítica en la que pueden incrementar los contagios si no se siguen con las medidas, sin embargo, dijo también entenderlos por la situación económica.
Comentó que su gobierno ha buscado el acercamiento con el Gobierno Estatal, Federal, así como con la iniciativa privada, para apoyar a los sectores más vulnerables. Reconoció el compromiso de los comerciantes al mantener cerrados sus establecimientos, privilegiando la salud de la población.
Durante su exposición, los comerciantes señalaron que sin duda, son conscientes de la situación emergente en materia de salud que se vive en el país, y que por eso han acatado todas las disposiciones estipuladas cerrando los comercios no esenciales; pero que para ellos, ya es insostenible la situación económica, por lo que reiteraron la necesidad de que se permita la apertura de sus negocios con el compromiso de reforzar las medidas de prevención e higiene, y exigiendo a sus clientes el uso de medidas de protección o en su caso, negar la atención y servicio.
Luego de exponer cada una de las partes la problemática, se establecen tres horarios de acuerdo al giro comercial y la naturaleza de los mismos. De 07:00 a 10:00 horas, comercios de alimentos matutinos; de 08:00 a 18:00 horas, comercios esenciales y no esenciales; y 18:00 a 22:00 horas los comercios de alimentos vespertinos.
Los giros no esenciales sólo abrirán los días viernes, sábado, domingo y lunes en el horario de 08:00 a 18:00 horas. Los días martes, miércoles y jueves deberán permanecer cerrados.
Expendios de bebidas alcohólicas, bares, cantinas y centros nocturnos permanecerán cerrados.
En tianguis y plazas tradicionales se podrá establecer sólo el 50% de comercio no esencial.
Por último, se advirtió que se aplicarán las sanciones correspondientes a los establecimientos que incurran en el incumplimiento de los acuerdos y medidas, además de que habrá un monitoreo constante de las cifras de contagios y fallecimientos.
Se dejó en claro que en caso de ser necesario, se volverán a cerrar los establecimientos como lo marca la autoridad federal y estatal, y que estas medidas y acuerdos estarán vigentes hasta el 15 de junio.