Tercer informe de gobierno
• “En el pasado no figurábamos en el ámbito nacional y hoy la actividad económica de Hidalgo se posiciona entre las seis entidades federativas con mayor crecimiento”
El mandatario estatal Omar Fayad Meneses, emitió un mensaje a los hidalguenses, a través de medios de comunicación, redes sociales, y en el sistema de Radio y Televisión de Hidalgo.
Indicó que el ejercicio significa dar los avances y logros en los que ha avanzado la entidad en alianza con la sociedad, de tal manera que a tres años de gobierno “tenemos un estado con resultados que crece y se transforma”.
Recordó que al inicio de su administración, el estado presentaba grandes retos históricos en materia de empleo, salud, educación, seguridad e infraestructura, “arrancamos con más de 50 por ciento de población en pobreza, con una economía que no atraía nuevas empresas y por ello no generaba empleos de calidad, con regiones con enormes necesidades de carreteras, puentes caminos, con carencias en el sistema de salud y con una administración de los recursos públicos poco eficiente”.
Sin embargo sentenció que “la pasión y entrega para transformar la realidad es lo que hoy nos ha permitido alcanzar logros nunca antes vistos en estos primeros tres años”.
Hidalgo se posiciona como el nuevo destino de México
El titular del ejecutivo señaló que los esfuerzos han permitido que las agencias calificadoras otorguen a la entidad las más altas calificaciones a nivel nacional; y destacó que el esfuerzo se dirige para que los hidalguenses tengan trabajo, a través de la llegada de nuevas inversiones y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas para que se generen nuevos empleos con salarios que fortalecen la economía familiar.
Dijo, “nuestro primer paso fue abrir Hidalgo al mundo, captar inversiones de Asia, Europa, América Latina y América del Norte por más de 53 mil millones de pesos, cifra histórica que en tres años ha superado anteriores, y el 24 de diciembre alcanzaremos 60 mil millones de pesos; ello ha permitido generar 18 mil nuevos empleos formales y permanentes, 35 por ciento más; y los salarios son superiores a la media nacional”.
Añadió, “en el pasado no figurábamos en el ámbito nacional y hoy la actividad económica de Hidalgo se posiciona entre las seis entidades federativas con mayor crecimiento superando entidades como Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Chihuahua, y Nuevo León. Estamos entre los seis estados con mayor crecimiento en inversión extranjera directa, en el segundo trimestre de este año creció 76.2 por ciento, en generación de empleo y menor tasa de desempleo también se encuentra entre los primeros seis lugares”.
El mandatario estatal aseveró que Hidalgo es uno de los cinco estados más seguros del país, derivado de diversas estrategias, la primera de ellas la inauguración en mayo del C5i, así como el establecimiento de un código de conducta único en el país para el sistema de transporte, “para que niñas, niños y adolescentes viajen seguros”.
Agregó, que también registra el menor índice de homicidios dolosos lo que contribuye a que sea el quinto estado más seguro del país; además de tener a la academia de formación policial considerada entre las seis mejores de las 39 que existen.
“Disminuir pobreza, indica que avanzamos por el camino correcto”
Sentenció que un reto que corresponde a todos por encima de todas las banderas políticas representadas en el estado, es el combate a la pobreza; recordó que en el 2016 su administración inició con más de la mitad de la población viviendo en esta situación.
Comentó, “en los primeros dos años logramos ser el segundo estado a nivel nacional que consiguió una mayor reducción de la pobreza, lo hizo público el CONEVAL y significa que 167 mil hidalguenses salieron de esa situación”.
Puntualizó en el tema de innovación el Parque fotovoltáico Guajiro, que transforma la luz solar en electricidad ubicando a Hidalgo en el principal generador de energía limpia del centro del país.
Además del Laboratorio nacional de acceso estratosférico y puerto de lanzamiento de nanosatélites donde dijo, en los próximos 18 meses se desarrollarán las primeras soluciones focalizadas a temas de educación, evaluación del medio ambiente y mitigación de desastres naturales; y el laboratorio subterráneo Lab chico, con él que se medirá la radioactividad en materiales comunes como agua.
Finalmente subrayó, “Hidalgo ha avanzado mucho, pero sus necesidades aún requieren de la unidad y esfuerzo de todos, estamos representados en el estado por diferentes opciones políticas pero compartimos por igual un gran compromiso, cumplirle a Hidalgo”.
Añadió, “Podemos discrepar en muchas cosas, pero sabemos que para la generación de empleos y la lucha contra la pobreza, el combate a la inseguridad y una mejor calidad de vida de las familias hidalguenses el camino es uno solo, trabajar juntos, se lo debemos a Hidalgo”.