El repunte del dólar se debe a un regreso de la percepción de riesgo a los mercados financieros globales
El temor se acrecentó, al publicarse ayer indicadores económicos negativos que sugieren que el impacto por el coronavirus será severo
El dólar al menudeo terminó la primera semana de abril vendiéndose en 25.36 pesos en las ventanillas de los bancos, el segundo nivel más alto del que se tenga registro; 1.52 pesos o 6.38% por arriba de como terminó el viernes anterior.
Todo ello, justo antes de que el Gobierno federal anuncie el próximo domingo el paquete de medidas económicas para contrarrestar el impacto económico de la contingencia sanitaria por Covid-19.
“TRABAJADORES EN RIESGO”: COPARMEX
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que 43% de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país fueron afectadas por la emergencia sanitaria del Covid-19 y solamente 1 de cada 10 trabajadores podrá sobrevivir si no se le continúa pagando al menos una parte de sus ingresos.
De acuerdo al estudio #DataCoparmex, la disminución de ventas y la caída en la demanda de servicios hace que las Mipymes “corran el peligro de quedarse sin ingresos para pagar a sus colaboradores y cerrar definitivamente sus cortinas”.
En el análisis se encontró que 87% de los trabajadores serían solventes ante una cuarentena de tres meses si sus empresas no les continúan pagando al menos una parte de sus ingresos, es decir solo 13% podrían sobrevivir, sobre todo de estados con salarios altos como Baja California Sur, Nuevo León y Quintana Roo.
Las mayores afectaciones en las Mipymes se verán en Colima, Aguascalientes y Querétaro, donde cerca del 50% de las unidades económicas fueron afectadas.