- El presidente interino quiere aprovechar sus seis meses de gobierno para que Brasil vire a la Derecha
Temer ha anunciado duras medidas de recorte público y prometió luchar contra recesión, deuda pública y desempleo. Ayer, su ministro de Salud, Ricardo Barros, insinuó en una entrevista que en algún momento el Estado no conseguirá garantizar todos los derechos de los ciudadanos. “Tendremos que hacer un nuevo pacto, como en Grecia, que cortó las jubilaciones. Cuanta más gente tenga un seguro privado de salud, mejor para todos”
São Paulo.- El presidente interino de Brasil, Michel Temer, puso al economista liberal amigo de los mercados Ilan Goldfajn al frente del Banco Central (BC) de Brasil, el órgano regulador de las finanzas del país. Goldfajn fue jefe de Política Económica del BC de 2000 a 2003, durante la presidencia del banco del actual ministro de Economía, Henrique Meirelles. Actualmente, Goldfajn trabajaba como economista jefe de Itaú-Unibanco, la mayor entidad financiera privada de Brasil.
Temer, que ha sido criticado por nombrar exclusivamente a hombres blancos como ministros, ha elegido también a una mujer para dirigir el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), una de las mayores instituciones públicas de inversión del mundo, que se encarga de financiar la mayoría de inversiones empresariales en Brasil. Maria Silvia Bastos Marques, también liberal y muy apreciada por los mercados, es doctora en economía y trabajó como directiva del BNDES en la década de los 90. También tiene experiencia como responsable de Finanzas del Ayuntamiento de Río de Janeiro y fue la única mujer presidenta de la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), la mayor empresa del sector en Latinoamérica, privatizada en los 90.
El ministro de Planeamiento, Romero Jucá, ha negado que la elección de Bastos sea una respuesta a las críticas por la falta de mujeres del Gobierno Temer. “Es una persona competente, con experiencia, que tiene todas las condiciones para hacer un gran trabajo en el BNDES”, subrayó. Temer sigue buscando a toda prisa a una mujer para colocarla al frente de la secretaría de Cultura, un área que ha sido eliminada como cartera propia y que ahora depende del Ministerio de Educación.
El sustituto de la presidenta Dilma Rousseff, apartada del poder la semana pasada debido a un proceso de impeachment, nombra estos días a su equipo pensando, sobre todo, en congraciarse con los mercados y en reanimar la maltrecha economía brasileña. Al frente del Ministerio de Economía puso a Meirelles, un experto que dirigió el Banco Central durante los mandatos de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y que viene avalado también por el sector financiero.