Home Nuestra Palabra TELMEX, de “Macronet” a la mediocridad en el “Exceso de Velocidad”

TELMEX, de “Macronet” a la mediocridad en el “Exceso de Velocidad”

0

NÚMEROS CLAROS
Pagaremos durante meses y años a TELMEX una cantidad de dinero por un servicio que jamás nos dará como lo ofrece

TELMEX dice hoy en su publicidad: “PORQUE NAVEGAS A EXCESO DE VELOCIDAD… Elige el internet Infinitum que mejor se adapta a tus necesidades y estilo de vida; hasta 200 megas para que vivas una nueva forma de navegar”, luego ofrece a sus clientes que elijan una velocidad de navegación que jamás tendrán: Hasta 10 Megas; Hasta 20 Megas; Hasta 40 Megas; Hasta 50 Megas; Hasta 100 Megas y Hasta 200 Megas; paquetes que tendrán un costo desde 389 pesos hasta 1,499 al mes.

Esa es la oferta de una de las empresas que aún es dominante en el mercado de las telecomunicaciones. De este modo, cualquiera que sea nuestra elección, pagaremos durante meses y años a TELMEX una cantidad de dinero por un servicio que jamás nos dará como lo ofrece; pero por supuesto, si usted se atrasa en su pago mensual mil operadoras lo llamarán para exigirle, y no siempre de manera educada, que pague su factura o, simplemente, cortarán el suministro del internet que al final tendrá que pagar como si se lo hubieran dado de manera permanente.

Lo ridículo de todo esto, es que ahora TELMEX ofrece los servicios de “Macronet”, del cual dice que “es más que internet, es Infinitum a Exceso de Velocidad, Fibra Óptica, WiFi Móvil,…”; pero lo que no saben muchos de los consumidores es que también la ineficiencia en sus servicios de ha maximizado ha crecido de manera exponencial, tanto como la fantasía de “Macronet”.

Después de consumir por varios años el servicio del paquete de TELMEX de 500 pesos al mes y nunca recibir los 5 Mb que ofrecía entonces, conformándome con los 2.5 a 3.5 de velocidad que me llegaba, cuando cambió sus planes decidí optar por el de 400 pesos mensuales. Durante un tiempo les solicité que al menos me dieran 5 Mb de los 10 Mb que ofrecían, entonces me explicaron que la oferta indicaba que “hasta 10 Mb de velocidad”, pero que la empresa no se comprometía a hacerlo con ello, pues debido a las distancias y a la calidad de las líneas podría perderse la velocidad.

Después de trabajar un tiempo con un ancho de banda de 6 Mb y enfrentar problemas con el Wifi y desconexiones permanentes, sin solución por parte de TELMEX, el responsable de relaciones públicas de la zona sur de TELMEX, con sede en Puebla, leyó esta columna y se disculpó por los inconvenientes; al día siguiente un nuevo “modem planchado” y una atención personalizada solucionó el problema durante poco más de una año hasta que una descarga eléctrica afectó el funcionamiento del “modem planchado” y comenzó de nuevo el calvario interminables de 5 meses de reportes, de repetir una historia y de pedir que solucionaran el problema de la velocidad que fluctuaba entre 0.15 Mb a 6.11 Mb, permanentemente.

Para ello hubo que pasar por muchos ejecutivos de TELMEX y Reportes que cerraban automáticamente sin solucionar el problema, de manera inexplicable. Lo cual me permitió ir del Reporte 44441493 al  47652966, que luego me indicaron que esos folios sólo son números de registros de llamada o tickets; lo que hizo que conociera a Sergio Ibarra; María Fernanda Sánchez; Alberto Fuentes; Laura Carnero; Ivonne Gutierrez; Juan De Dios López; Jesús López; Daniel Martínez; Adrián Flores; Alejandro Martínez;  Adán Cervantes; Ivette López; Edgar Macias; Sonia Orozco; Julio Castro; Paola Ibarra, entre otros más, hasta llegar a Mario Espinoza, quien finalmente movilizó los medios de TELMEX para buscara una solución y Lucina Espinoza, que inició la supervisión para evitar que cerraran el caso sin solucionarlo. Gracias a ello, finalmente el Ing. Javier López y Aldo Carrasco en Pachuca iniciaron los trabajos para solucionar un problema después de más de cinco meses de reportes y pérdida de tiempo.

Sin duda alguna, en la medida que los hogares contratan los servicios de TELMEX y no le dan un uso intensivo a los servicios que ofrece, no se presenta ningún problema; pero cuando se requiere utilizarlos para trabajar de manera permanente, los problemas de la calidad del servicio se ponen en evidencia. La competencia en el sector de las telecomunicaciones ha permitido que entren al mercado otras empresas, por lo cual TELMEX debería cuidar a sus consumidores y evitar la reducción de su cartera de clientes.

En una economía de mercado, donde la libre competencia se instala, el consumidor es quien termina premiando o castigando a las empresas. El consumidor siempre querrá obtener de los servicios de comunicaciones la máxima satisfacción de sus necesidades, la empresa que ofrece los servicios obtener la ganancia máxima por los servicios que vende; y aunque muchas empresas ponen clausulas en los contratos para quedarse con los clientes 12 o 24 meses, aún cuando no estén satisfechos son sus servicios, siempre hay una posibilidad de elegir una empresa que no recurra a la estafa con servicios que, en el fondo, encubren el fraude a los consumidores.

“Macronet”, suena bien como campaña publicitaria, pero en realidad encubre la realidad de los servicios de internet que está ofreciendo TELMEX hoy en el mercado, cuando ha aumentado la competencia y la mejor publicidad debería ser la de “en boca en boca”; ese tipo de publicidad marcó el inicio de la actual y aún sigue siendo la mejor forma de promover una empresa en el mercado, a través de mostrar a sus consumidores que sus productos o servicios son de calidad, son mejores que los de sus competidores.

¿Tendremos que acudir a los amigos en TELMEX para que soluciones los problemas que le corresponden a los consumidores? y en todo esto, que está haciendo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para hacer que las empresas no recurran a la estafa para aumentar sus ingresos y los consumidores no sean defraudados, para que reciban lo que realmente han adquirido sin condiciones ni excusas técnicas poco creíbles.