TOLCAYUCA
• En el estado de Hidalgo existen 666 telesecundarias; están presentes en 82 de los 84 municipios.
Estudiantes, profesores y directores de Telesecundarias de la zona 49 celebraron la creación del sistema ante habitantes del municipio de Tolcayuca.
El presidente municipal, Humberto Mérida de la Cruz, comentó: “estamos muy contentos de que hayan tomado en cuenta a nuestro municipio para tan importante conmemoración, el modelo de telesecundarias fue un gran aporte para el desarrollo de la educación”.
Los festejos comenzaron con un desfile por las principales calles de la cabecera municipal. Los contingentes estaban integrados por bandas de viento, bandas de guerra y los representativos de los municipios que integran la zona 49 que son Tolcayuca, Tizayuca, Villa de Tezontepec y Zempoala.
Posteriormente se realizó una ceremonia cívica en la cancha del DIF, donde se contó con la presencia de Abundio Pérez Martínez, director general de educación básica del Estado de Hidalgo; Hazael Oviedo Terán, director de Educación Telesecundaria del estado de Hidalgo; Concepción Montaño Guzmán, directora de la Telesecundaria 11 de Tolcayuca; María del Rosario Ocampo Aive, directora de la Telesecundaria 567 de la comunidad de Santiago Tlajomulco y Mónico Hernández Morales, director de la Telesecundaria 324 de la colonia General Felipe Ángeles.
Sin embargo, la concurrencia más importante fue la de todo el alumnado de las escuelas mencionadas, padres de familia y público en general.
Abundio Pérez Martínez, director general de Educación Básica del Estado de Hidalgo; comentó “la modalidad de telesecundaria es la que aporta más alumnos en el nivel secundaria en Hidalgo, existen 666 en todo el estado y están presentes en 82 de los 84 municipios, este nivel educativo nos permite darle cobertura casi al cien por ciento de los adolescentes, sin esta modalidad no se hubiera logrado, por eso la relevancia de celebrar estos 50 años”.
Artemio Rodríguez Fayad, de 73 años, originario de Calnali, Hidalgo, uno de los fundadores del sistema de Telesecundarias narró:
“Tuve la suerte de iniciar las telesecundarias, era un sistema común, al principio la gente tenía desconfianza, si los estudios valdrían o si aprenderían los estudiantes, fue un poquito difícil, pero nosotros le pusimos empeño para que esto saliera adelante
Agregó que se tomaron modelos de Europa donde ya utilizaban la televisión para usos educativos y para México se hicieron adecuaciones, “En un principio no se contó con el apoyo del sindicato por la desconfianza de este nuevo modelo, no creían mucho en él, pero ya habían hecho un ensayo y se dieron cuenta; que era eficiente y eficaz”.
Finalmente, dijo, “a 50 años de que surgió, me siento fabuloso porque en todo el estado ya hay telesecundarias, empezamos con 28 teles en aulas y ahora son más de 600, ha crecido bastante, no hay otra forma de atender la demanda de la educación secundaria, sino fuera por el sistema porque pueden llegar hasta el lugar más alejado”.