“Durante enero a junio del 2019, se cuenta con un total de dos mil 490 atenciones en las unidades médicas”, manifestó el Dr. Froylán Enrique Villegas Rablin, encargado de la Coordinación de Programas Médicos de la Subdelegación Médica del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores ) en Hidalgo, respecto a Telemedicina.
Recordó que la implementación de la telemedicina se realizó hace 10 años en 5 regiones de la entidad, entre ellas Ixmiquilpan, Tulancingo, Huejutla, Mixquiahuala y Pachuca; herramienta a través de la cual se atienden especialidades como Dermatología, Medicina Interna, Urología, Cirugía Plástica, Traumatología, Ginecología y cualquier especialidad.
En ese sentido destacó que la productividad anual de consulta por año ha ido incrementando desde su apertura, actualmente se atienden de 600 a mil 774 pacientes en los últimos 5 años en Ixmiquilpan; mientras que en Huejutla van de 640 a 749 en el mismo periodo; y en Mixquiahuala se ha presentado un incremento considerable desde su apertura en 2015 con 126 pacientes al año, mientras que en 2018 fueron atendidos dos mil 177.
Sin embargo, Villegas Rablin sentenció “el Instituto requiere por lo menos 50 pacientes por mes en Hospital de Pachuca, 40 en Ixmiquilpan y Huejutla, así como 25 consultas en Mixquiahuala esto con la finalidad de conservar los equipos designados”
Respecto a la estrategia detalló que cuando el paciente requiera una valoración por un médico, se cuenta con un protocolo para efecto de preparar al interesado que va a ser presentado, se establece la concertación con el especialista y entonces utilizando voz y datos inicia la valoración, al momento visualiza frecuencia y ritmo cardiaco, así como estudios radiográficos; con lo que se brinda atención oportuna y el ahorro en traslado, viáticos, tiempo y desgaste físico.
Puntualizó que la Telemedicina está registrada en el Plan Estatal de Salud, incorpora calidad, eficiencia y gran sentido humano, pensando en la derechohabiencia y público en general, por lo cual; esta tecnología implementada en el Instituto, es para la atención de los más de 331 mil afiliados en el estado.