Home Región Taller de Capacitación Regional para Organismos Operadores del Agua

Taller de Capacitación Regional para Organismos Operadores del Agua

0

Tizayuca
El municipio fue sede

El taller de Capacitación Regional para Organismos Operadores del Agua y Municipios del Estado de Hidalgo “Mecanismos y Técnicas de Comercialización” fue impartido en el municipio de Tizayuca; la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA) se encargó de organizarlo.
Participaron los organismos operadores de agua de los municipios de Actopan, San Salvador, Tizayuca, Villa de Tezontepec, San Agustín Tlaxiaca, Almoloya y Santiago de Anaya, entre otros.
En el taller se trataron temas interesantes como: “Valor actualizado”, “Cartera Vencida”, “Eficiencia en cobro”, entre muchos otros.
El alcalde, Gabriel García Rojas, calificó necesario “sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del pago de su servicio de agua potable, porque los recursos que se obtienen se destinan a más obras para beneficio de la población y de esta manera se promueven la cultura del cuidado del agua”.
“El principal objetivo del organismo del agua es recobrar la confianza de los habitantes para que pague su servicio de agua y brindar un mejor servicio que demuestre la honestidad por parte de todos los trabajadores y lograr que los recursos obtenidos no se vayan a otros lugares que no sean para éste rubro y que vean las ganas de mejorar los resultados de los servidores públicos que pertenecen a los tres órdenes de gobierno”, agregó el Titular del Ejecutivo Municipal.
En su intervención, Leonardo Pérez Calva agradeció el apoyo brindado por el Alcalde para llevar a cabo en Tizayuca este taller y explicó: “hablar del agua es hablar de un tema importante para todas las personas, es necesario definir cómo hacer eficaz el servicio para apoyar a los usuarios que son el objetivo más importante de la razón de ser de los organismos operadores del agua”.
Anunció que en breve iniciarán los cursos de cloración del agua; que permitirán que el vital líquido cumpla con las especificaciones requeridas para el consumo. Aseguró que esta capacitación les brindará a los organismos operadores del agua las herramientas indispensables para que puedan realizar un mejor trabajo, mediante la actualización del padrón y el mejoramiento del sistema de cobro.
Por su parte, Graciela Orozco Vidales afirmó que el taller de “Mecanismos y técnicas de comercialización” tiene una importancia relevante y es en la operación de la que depende el poder dar orden y establecer con bases firmes la relación que se tiene con los usuarios, lo que la convierte en el principal enlace para poder recaudar los recursos suficientes que les permitan a los gobiernos municipales brindar un mejor servicio en el suministro de agua potable, alcantarillado y saneamiento de las aguas, y uno de los principales objetivos es lograr tener finanzas sanas para brindar sus servicios con eficiencia, oportunidad y calidad que es lo que demanda la sociedad.