Tula de Allende
• “Ante Organismos Internacionales”, señala Ramón Ojeda Mestre, secretario general de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental
Cabe recordar que cientos de árboles han sido talados por empresas subcontratadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al ser la responsable del proyecto de revestimiento y rectificación del Río Tula, lo que generó molestia y preocupación entre la ciudadanía al considerar que se estaba generando un grave daño ambiental.
“No debieron talarlos, sino transportarlos a otro sitio donde se tuvieran las mismas características para que no murieran y no te digan que van a reponerlos, ya que por el tipo de árboles que son… tardan en crecer hasta cien años”, dijo el también consultor de la ONU en cuestiones ambientales.
Ramón Ojeda Mestre, secretario general de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental (CIAA) con sede Madrid, España expresó su coraje y molestia por la tala de árboles en el Río Tula, por lo que dijo que existen elementos para denunciar ante organismo internacionales al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Ramón Ojeda Mestre fue invitado al municipio de Tula. En un foro celebrado la tarde del domingo habló del daño ambiental, además de que realizó un recorrido por la zona.
Dijo que sentía coraje y molestia porque no se estaban haciendo bien las cosas, ya que los árboles no se deben de tirar, sino lo que se debió hacer era sacarlos para transportar a otro sitio donde se tuvieran las mismas características para que no murieran y no te digan que van a reponerlos, ya que por el tipo de árboles que son… tardan en crecer hasta cien años.
El también consultor de la ONU en cuestiones ambientales y autor de la Ley Ambiental del estado de Hidalgo recalcó que con la tala de los árboles se mata también la fauna y que la gente se va muriendo poco a poco, por lo que recomendó levantarse una acta el cual se envié a la Corte Internacional en la que se especifique.
Que no se cuenta con información adecuada y oportuna, además de que no se realizó consulta pública para la tala de tantos árboles y que no se conoce la extensión de revestimiento, así también que se aproveche para preguntar quién autorizó el derribe de los árboles y si no había otras opciones, para así poder salvar los árboles que son uno de los pulmones más importantes del municipio de Tula de Allende.
Denunció que con la tala de los árboles hubo violación a los derechos constitucionales de un ambiente sano, el derecho al agua limpia y el derecho a la protección de los ecosistemas, así como los derechos de los niños al tumbar los árboles (ahuehuetes), por lo que todo era una falta de respeto.
Señaló que es hora de que el gobernador, Omar Fayad, dé una respuesta conceptual y documental y que si está mal el proyecto exija que se arregle, en tanto que al presidente municipal, Ismael Gadoth Tapia, le manifestó que se ponga del lado de la gente y no tema que después lo vayan a castigar políticamente, ya que el pueblo lo sabrá recompensar también políticamente, porque de lo contrario serán castigados con los votos, el desprecio, con el señalamiento y eventualmente la cárcel. “Porque esto lo vamos a internacionalizar”.
Sentenció que el proyecto de la Conagua no cuenta con estudio de impacto ambiental y por lo tanto se ha violentado la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, además de que no se ha cumplido con la Ley de Aguas Nacionales y que eso lo sabe bien la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que el Gobernador y el Presidente Municipal deben de ver que la obra se suspenda y luego se corrija, pero que si se tienen que suspender definitivamente se busquen otras opciones técnicas y científicas.
Dijo a la gente que acudió a escuchar su ponencia “Venimos ayudar para que las cosas se hagan bien, pero sino se hacen bien vamos a luchar por la buena o luchar por la mala a como nos la pongan, así la vamos a bailar”.
Puntualizó que por el daño ecológico el responsable directo es el Titular del Poder Ejecutivo responsabilidad que recae en el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, al no haber cumplido los requisitos ambientales, por lo que será denunciado ante la Corte Penal Internacional por lo que consideran un crimen ambiental.
Finalmente, cabe hacer mención que el alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez, luego del descontento de la ciudadanía ordenó notificó a la Conagua de la suspensión de la obra hasta en tanto no se rediseñe el proyecto, pero dejó claro “Si la gente de las comunidades no la aceptan, desde aquí le decimos a Conagua que no vamos a permitir este proyecto”.