Consecuencias devastadoras en 15 familias tulenses
• Le han denominado “Afectados de la Zona Arqueológica de Tula Hidalgo”
Buscarán acceder a los fondos que se han dispuesto para atender este desastre económico causado por la pandemia
Pobladores de la colonia 16 de Enero que dependen directamente de la actividad económica derivada de la Zona Arqueológica en Tula, expresaron su frustración por la afectación que están sufriendo por la contingencia derivada del COVID-19. Aseguraron que buscarán acceder a los fondos que se han dispuesto para atender este desastre económico causado por la pandemia y sus consecuencias.
Para buscar alternativas de solución a la problemática económica que enfrentan derivado de la contingencia del COVID -19, se reunieron para conformar el movimiento denominado: “Afectados de la Zona Arqueológica de Tula Hidalgo“, agrupación que está conformada por los damnificados tras el cierre del antiguo sitio ceremonial, el cual se encuentra sin labores desde el pasado 21 de marzo, y que seguirá cerrado hasta que termine la contingencia sanitaria.
Puntualizaron que comprenden la medida preventiva sanitaria tomada a nivel nacional, pero dicha medida afecta devastadoramente a la economía de las más de 150 familias que dependen del sitio turístico.
Hicieron hincapié en que aproximadamente el 70% de los habitantes de la colonia 16 de Enero “El Tesoro”, dependen directamente de la actividad económica que genera la Zona Arqueológica, de ahí que hicieron énfasis en que su localidad es la única del municipio de Tula, en la lista de comunidades de muy alta marginación dentro del catálogo de la CONEVAL.
Dicen que a través del movimiento, conformado por productores y vendedores de artesanías en piedra, barro, madera, tejidos y bordados, así como por vendedores de fruta, bebidas y los prestadores de servicios turísticos, buscarán acceder a los fondos que se han dispuesto para atender el desastre ocasionado por el COVID-19 y sus diversas consecuencias.