Home Destacadas Supervisan presas en el municipio de Almoloya

Supervisan presas en el municipio de Almoloya

0
Supervisan presas en el municipio de Almoloya

Almoloya.- La dirección de Protección Civil del Municipio, supervisa los niveles de las tres presas y las diversas represas que se ubican en el municipio, las cuales se encuentran en un 90 por ciento de su capacidad, tras las fuertes lluvias que se registraron en días pasados.

Para prevenir contingencias en esta temporada de lluvias, la dirección de Protección Civil de Almoloya a cargo de Samuel Salazar Ordóñez, efectúa la supervisión de las tres presas y los cerca de 30 bordos o represas, que existen en las diversas comunidades de la demarcación.

Las presas ubicadas en la parte alta de la cabecera municipal y la de Morelos actualmente se encuentran al 80 por ciento de su capacidad, por lo que hasta el momento son seguras para la población, indicó el director de Protección Civil del municipio.

Salazar Ordóñez mencionó que dentro del Plan de Contingencias municipal, elementos de Protección Civil, hacen constantes recorridos por estas presas; verifican que los bordos de contención estén libres de basura, ramas, escombro y otros objetos para que no sean obstáculo alguno en caso de desfogarlas.

Aseguró que estructuras y bordos de contención se encuentran en buenas condiciones, es decir, que no presentan fisuras o rompimientos, al tiempo que se ha elaborado el respectivo análisis de riesgos, para estar preparados ante eventualidades.

El titular de PC dijo que en ese tenor explicó que la actividad agrícola se ha visto favorecida ya que el nivel del agua en presas y bordos sea estable, ya que, aunque las precipitaciones pluviales han sido constantes, el líquido se ha utilizado en los cultivos.

En el caso de los bordos, la mayoría se encuentra por encima del 90 por ciento de su capacidad, mientras otros están completamente llenos, pero en buenas condiciones.

En ambos casos, los elementos de la corporación analizan los riesgos según la distancia a que se encuentran comunidades y zonas habitadas, así como por la presencia de grupos vulnerables como niños, personas de la tercera edad y con discapacidad.