Hay túneles sanitizantes en Huejutla con producto avalado por la Secretaría de Salud federal; eliminan 99.9% de los virus
El gobernador Omar Fayad supervisó la operación del Hospital de Respuesta Inmediata Huejutla Covid-19, resultado de la reconversión de un área del Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIR), con una plantilla de 129 personas, 33 médicos urgenciólogos, internistas y generales; 49 enfermeras, 39 paramédicos y 8 administrativos.
El Hospital de Respuesta Inmediata en Huejutla cuenta con 20 camas de hospitalización, seis de ellas de terapia intensiva. Tiene las siguientes áreas: Triage, farmacia, sala de espera, rayos X portátil, telemedicina, de espera, almacén y sanitarios para pacientes y otro para personal, central de enfermeras, cocina-comedor, patio de servicio, entre otras.
El Hospital de Respuesta Inmediata Huejutla Covid-19 se suma a la red del sistema de salud pública de la región, la cual se fortaleció en beneficio de la población de esa zona, por ejemplo, el Hospital General de la Huasteca se invirtieron más de siete millones de pesos, que favorecen a habitantes de más de 480 localidades.
El gobernador Fayad destacó que a través de la línea de emergencia 911 se otorgan videoconsultas médicas, hasta la fecha se han atendido más de 2,400 llamadas de casos sospechosos de coronavirus.
Con la finalidad de reforzar las medidas preventivas y la contención del virus, tanto en pacientes, familiares y personal médico, a la entrada de los hospitales de Respuesta Inmediata y el General de esa región colocaron túneles sanitizantes.
Los arcos -precisó- cuentan con aspersores que emiten el producto que elimina 99.9 por ciento (%) de virus, bacterias, esporas y agentes patógenos que se encuentran en el medio ambiente, mismo que desinfecta ropa, cabello y objetos.