Home General “Superdelegados”, no coordinarán tareas de seguridad: OMF

“Superdelegados”, no coordinarán tareas de seguridad: OMF

0

EN HIDALGO
El mandatario estatal señaló que podrán participar en las reuniones de Consejo, las cuales estarán encabezadas por el secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo

El gobernador Omar Fayad Meneses afirmó que, tras sostener una reunión con miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), se cambiaron diferentes aspectos sobre las coordinaciones estatales de Seguridad Pública, por lo que ahora será atribución directa del actual secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo Montaño, y no de los llamados “superdelegados”, como se preveía en un inicio.
El gobernador afirmó que en esta reunión se trataron temas relacionados con la coordinación que se llevará entre los estados en materia de seguridad.
    Detalló que se decidió que se cambie la figura del secretariado técnico de las coordinaciones en cada estado, por lo que declaró que las tareas de seguridad en coordinación con las entidades federativas estarán encabezadas por el secretario Durazo, y no por los coordinadores de programas sociales, en representación del gobierno federal, como anteriormente se había establecido.
    A pesar de esto, el mandatario hidalguense afirmó que los coordinadores podrán ser invitados a las reuniones periódicas que se realicen dentro del Consejo, y que estas reuniones serán presididas por el representante que Durazo Montaño establezca con la previa autorización del presidente Andrés Manuel López Obrador.
    En este caso, asintió que la figura de Abraham Mendoza Zenteno como el coordinador de los programas sociales dentro del estado de Hidalgo sólo quedará de esta manera, con la posibilidad de participar en estas reuniones, pero no ejercerá la facultad de presidir el secretariado técnico del grupo de coordinación en materia de seguridad pública.
    Por otro lado, anunció que, derivado de los acuerdos de la CONAGO en materia de seguridad, también se eliminarán las reuniones regionales que no sean convocadas por los gobernadores, y afirmó que esta medida se debe a que se realizaban reuniones con personas que no tenían la representación del gobierno federal, también con el objetivo de discutir lo concerniente a la seguridad.
    En otro punto, afirmó que la facultad de hacer reuniones en materia de programas sociales la tendrá el coordinador Mendoza Zenteno, como el representante del gobierno federal dentro de Hidalgo.