Leo Augusto
EL GRÁFICO
Las “tribus” perredistas tardaron en ponerse de acuerdo, pero se inclinaron por Alejandra Barrales como la presidenta de lo que resta del PRD con miras al proceso electoral de 2017 que contempla los estados de Coahuila, Nayarit y México, así como la sucesión presidencial en 2018.
La llegada de Barrales al CEN amarillo generó entusiasmo en el panismo ya que facilitará una posible alianza entre ambos partidos en dos entidades donde la alternancia se antoja posible; el Estado de México y Coahuila.
Como plan de vuelo, quien fuera secretaria de Educación del gobierno de la Ciudad de México hasta el pasado viernes tiene el reto de cohesionar al PRD para que sea funcional al hipotético candidato amarillo a la presidencia, Miguel Ángel Mancera. A cambio, el grupo político del jefe de gobierno de la CDMX le entregará la estructura del partido en la capital del país a la corriente Nueva Izquierda, también conocida como “Los Chuchos”, que se enfrentarán electoralmente con la creciente Morena de López Obrador, que se antoja con mucha turbulencia política.
Con la designación de Alejandra Barrales en el PRD y de Enrique Ochoa Reza en el PRI parecen definidos dos candidatos a la presidencia; Miguel Ángel Mancera y Luis Videgaray; y aunque en el lado del PAN la candidata más fuerte es Margarita Zavala, no tiene de su lado al dirigente Ricardo Anaya.
Y a todos ellos, Andrés Manuel López Obrador los mira desde la soledad del puntero de la carrera.
En un escenario donde la derrota del PRI en 2018 se da por descontada, el gran dilema al que se enfrentará Barrales será entre ir solos como partido a la contienda presidencial o buscar una alianza con el PAN para impedir a toda costa la llegada de López Obrador a Los Pinos.
–Periscopio.
Pablo Gómez, candidato perdedor a la presidencia del PRD, impulsado por el senador Miguel Barbosa, dijo que el partido “está en crisis” porque ha perdido su independencia. Vale la pena recordar un par de anécdotas de este pragmático líder. En diciembre de 2002, agentes de la PFP detuvieron en el AICM a Miriam Gómez en posesión de mariguana, antes de abordar un vuelo a Acapulco. Pablo Gómez dijo entonces que “ni siquiera alcanzaba para curar una reuma y mucho menos para hacer un cigarrillo”. Un año más tarde, Pablo Gómez, como representante del PRD ante el IFE, dejó pasar impune el caso de los Amigos de Fox. Gómez sabe de lo que habla cuando se refiere a perder independencia.
–En el radar.
El pasado 15 de julio, una menor de 17 años salió de su casa en la colonia San Miguel Chapultepec. El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (Capea) del gobierno de la CDMX emitió la ficha correspondiente para su localización; su familia buscó que se emitiera la Alerta Amber a la brevedad. La desaparición ocurrió en la calle José Morán, donde no funcionan las cámaras de seguridad. Y aunque gracias a las redes sociales apareció ayer, el tema de las cámaras es delicado porque el punto ciego se encuentra a dos calles del edificio de la delegación Miguel Hidalgo y a seis de Los Pinos, lo cual representa un error grave si tomamos en cuenta los hechos ocurridos en Niza, Orlando o Baton Rouge, donde el video como testigo juega un papel fundamental para las investigaciones.
–Bitácora de lo absurdo.
El candidato del Partido Republicano, Donald Trump, nombró como su compañero de fórmula para la elección presidencial en Estados Unidos a Mike Pence, gobernador de Indiana. El peluquín parlante dijo que son los candidatos de “La ley y el orden”, esto en alusión a la popular serie policiaca de televisión. Algo muy similar hizo el populista ecuatoriano Abdalá Bucaram en los años ochenta: el entonces presidente municipal de Guayaquil, utilizó a Batman y Robin como metáfora para prometer el combate a la inseguridad pública en la ciudad porteña. Robin era, en ese juego de niños, Alfredo Adum, candidato a la prefectura. Años después, Bucaram llegó a la presidencia de Ecuador y terminó depuesto luego de un levantamiento popular provocado por el descontento de un paquete económico.
submarinopolitico.com