La Subdelegación Tula del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se hizo merecedora al distintivo “México sin Trabajo Infantil”, que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, gracias a políticas públicas para reconocer, respetar y promover los derechos que amparan a las niñas, niños y adolescentes.
Dictando las pautas que se deben seguir para garantizar los derechos especiales a los adolescentes que cuentan con la edad permitida para trabajar, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su cuadrante IV, “México próspero”, establece las estrategias que las empresas públicas o privadas, pueden y deben seguir para proteger a las niñas, niños y adolescentes del trabajo infantil.
Se diseñaron acciones en favor de la niñez y la adolescencia y se trabajó con la comunidad, grupos de interés y empresas, pues la Subdelegación Tula se encuentra preocupada por los altos índices de explotación infantil y fue así como se dio a la tarea de apoyar a erradicar este problema.
Asimismo la delegación Tula cumplió con los seis componentes a evaluar, resultando así, ganadora del distintivo; derivado del proceso de evaluación realizado por la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Citi).
Dicho reconocimiento fue entregado en una ceremonia solemne a la delegada estatal, Maria de Lourdes Osorio Chong y al titular de la subdelegación de Tula, Álvaro Martin Bardales Ramírez.
La explotación infantil es una situación que pone en riesgo a las y los niños tanto física como mentalmente, impidiéndoles vivir una niñez y adolescencia plena, pues hoy día la explotación es un fenómeno creciente, poniéndolos en situaciones inseguras e insalubres.
Se emprendió la acción en México de ayudar a los niños y jóvenes, para que vivan una vida sin abusos y explotaciones, puesto que el país se encuentra en el número 56 de una lista de 197 países estudiados sobre el trabajo y explotación infantil; apenas por debajo de países como Haití, Angola, y Corea del Norte.