Home Región Su fuente de trabajo…elaborar tortillas de maíz hechas a mano

Su fuente de trabajo…elaborar tortillas de maíz hechas a mano

0

TIZAYUCA
    •    Desde pequeñas les enseñaron el oficio, una tradición cultural en San Juan Zitlaltepec


Las tortillas siempre han estado en la mesa de los comensales, pero muchos preferimos la deliciosa tortilla de comal; hecha 100 por ciento de maíz y recién calientita para comer ya sea con sal, o qué tal con salsa.
En el municipio de Tizayuca, conocimos el trabajo que realiza Beatriz Bautista, de 31 años de edad, quien labora en la tortillería “la Rancherita”, en una de las tres sucursales, preparando las tradicionales tortillas de maíz.
En entrevista para Diario Plaza Juárez, Beatriz platicó que este oficio lo aprendió en su natal pueblo de San Juan Zitlaltepec, que pertenece al municipio de Zumpango, desde que tenía 11 años.
En esta comunidad enseñan a las mujeres desde muy pequeñas a trabajar la tortilla en molinos donde producen el maíz.
Ahí les enseñan a manejar una máquina donde colocan una bola de maíz que después de ser aplanada es extendida en el comal. Hacen las tortillas delgadas y grandes. Asombra la facilidad con la que las preparan. Extienden muchísimas en minutos.
La herencia del oficio pasa de generación en generación. La señora Beatriz trabaja en una sucursal de “La Rancherita” todos los días. Es la que se encuentra ubicada en la calle Álvaro Obregón. Tiene un horario de 10:00 a 17:00 horas donde además de hacer tortillas, también preparan tlacoyos, sopes quesadillas y gorditas.
Los antojitos pueden ir acompañados de algún guisado, por lo regular siempre tienen una gran variedad como: bistec con nopales, pollo con salsa verde y papas, champiñones, chicharrón a la mexicana, pancita, suadero, picadillo, moronga, flor de calabaza, entre muchos otros guisos que siempre tienen en charolas.
En un día preparan 120 kilos de masa que traen de un molino ubicado en el Nuevo Tizayuca; la transportan en seis botes, con capacidad 20 kilos cada uno.
Trabajan la masa de color blanca. El kilo lo ofrecen a $15.50. De vez en cuando llevan masa de color azul, que es un poco más cara, pero tiene mucha demanda por parte de los habitantes. Esta masa de color la venden a 17.50 por kilo.
En cada sucursal están dos empleadas para trabajar la gran cantidad de masa que preparan todos los días.
En el momento de la entrevista, Doña Beatriz se encontraba acompañada por Adriana Rodríguez Vargas de 23 años, también originaria de San Juan Zitlaltepec.
Ambas coincidieron en que su labor no es sencilla, porque permanecen siempre cerca de la estufa, alrededor de seis horas continúas, por lo que deben  hidratarse constantemente. De no hacerlo pueden tener problemas en los riñones y tratan de que esto no suceda porque perderían su fuente principal de empleo.
Esta corresponsal trató de hacer una tortilla. Parece fácil; Beatriz me proporcionó una bola de masa; fue sencillo ponerla dentro y aplanarla con la máquina que es pesada y grande; pero después, al momento de sacarla, se debe tener mucho cuidado al despegarla del plástico porque se rompe. En la falta de experiencia, se hacen hasta malabares para sacarla de la máquina aplanadora… después de lograr sacarla se debe extender la tortilla en el comal caliente y esperar a que, en menos de un minuto, esponje para voltearla rápido si no se quema.
Una tarea que a simple vista es muy sencilla pero tiene su grado de dificultad.
En su lugar de trabajo cuentan con dos máquinas de tortillas, y cada dos semanas les dan mantenimiento; cambiando unas bandas que se desgastan por el uso que le dan, tres mesas con sillas y música para amenizar.
Al local acuden familias y gente que van a comer o bien por su kilo de tortillas, ahí son atendidas las personas en un ambiente muy agradable con pláticas muy amenas.
Finalmente, expresaron que les gusta lo que hacen, y si volvieran a elegir un oficio sería éste, porque es parte de su cultura el elaborar para su comunidad tortillas, lo que les permite llevar el sustento a sus familias.