Implementación de protocolo
• La ciudadanía puede denunciar a través del 911 o el 089 para activar este protocolo
Derivado de la implementación del Protocolo de Intervención Institucional para la erradicación del trabajo infantil en semáforos y cruceros, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia, emitió una serie de recomendaciones para el correcto funcionamiento de esta herramienta de protección de los derechos de los menores en esta situación.
En primer término, la funcionaria afirmó que el primer detonante para que este protocolo se active son las denuncias ciudadanas a través de los números de emergencia, el 911 o el 089, aunque también comentó que estas denuncias se podrán realizar a través de las redes sociales o de forma directa con las dependencias estatales.
Detalló que el protocolo consta de tres fases: la primera es de detección e intervención, en el cual participan la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de los municipios, además de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).
Refirió que el objetivo de esta fase es de realizar el primer acercamiento de las denuncias, y con ello verificar si los menores en situación de trabajo requieren algún tipo de atención médica, psicológica o de resguardo, este último si se detecta que son víctimas de algún delito.
La segunda fase, la de restitución de derechos, explicó la funcionaria que, después de conocer los trasfondos y la identificación de los responsables, se les otorgará apoyo a través de los programas económicos o sociales.
Finalmente, en la tercera fase de seguimiento y evaluación, reveló que se verificará la efectividad de las acciones, además que se corroborará el trabajo en conjunto entre las dependencias involucradas, y con ello erradicar los niveles de trabajo infantil de Hidalgo.