Home Destacadas Discreto incremento de atenciones por Enfermedades Gastrointestinales

Discreto incremento de atenciones por Enfermedades Gastrointestinales

0
Discreto incremento de atenciones por Enfermedades Gastrointestinales
  • Principalmente en menores de 5 años

La coordinadora estatal del Programa de Prevención de Enfermedades Diarréicas Agudas (EDA) de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Laura Wendy Gutiérrez Jaimes, informó un incremento de 23.1 por ciento de atenciones.

Precisó que durante la temporada de calor, es uno de los padecimientos que se prevé registre un incremento, de tal manera que mantienen la vigilancia activa para que estos casos no superen lo esperado.

Dijo: “Hemos tenido un discreto incremento, de acuerdo con el boletín epidemiológico, a partir de enero hasta el 15 de abril, se tiene un total de 16 mil 749 casos de gastroenteritis, comparado a la misma semana epidemiológica del 2022, tenemos un registro de 13 mil 605 casos”.

La coordinadora estatal enfatizó en la importancia de las medidas preventivas, principalmente en aquellas de carácter higiénico, además de solicitar atención para identificar algún síntoma de alarma y no automedicarse.

Lo anterior al precisar, que el tres por ciento de las atenciones pueden sufrir una complicación si no se atiende de manera adecuada y oportuna, “por eso  fomentamos la detección oportuna y evitar automedicarse”.

Apuntó que este padecimiento se registra en mayor medida en el sector femenil, sin embargo tienen que ver con la cantidad de población; asimismo existen tres grupos en los que se reporta alta incidencia:  1 a 4 años; menores de un año y de 5 a 9.

Gutiérrez Jaimes apuntó que si bien este tipo de enfermedad puede presentarse en cualquier grupo de edad, se mantienen vigilancia en los grupos blancos, como son menores de 5 años, adultos mayores, pacientes con comorbilidad o mujeres embarazadas.

Comentó: “Todas las enfermedades diarréicas de origen agudo infecciosas son 100 por ciento prevenibles, es por ello que nosotros insistimos en lavado de manos, desinfección de frutas y verduras, evitar contaminación de alimentos separando crudos de cocidos, utilizar materias primas seguras, sobre todo el agua”.

Finalmente destacó que después de la primera semana de octubre las enfermedades gastrointestinales empiezan a descender, al entrar a la época invernal en donde los padecimientos respiratorios son los que incrementan.