· * Se capacita a 17 Jurisdicciones Sanitarias
· * Hidalgo ha realizado esfuerzos particulares para identificar y diseñar estrategias de adaptación en sus diferentes regiones
· *La Copriseh implementó desde el año pasado un proyecto que integra diagnóstico y evaluación de vulnerabilidades
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) capacitó a brigadistas de las 17 Jurisdicciones Sanitarias, con la finalidad de prevenir y atender el riesgo a la salud que puede provocar la ocurrencia de un cambio climático mundial, de igual manera con el objetivo de adquirir conocimientos relacionados con las consecuencias del cambio climático.
La Subsecretaria de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña, explicó durante la inauguración de la 3ra Reunión Estatal de Capacitación sobre Emergencias Sanitarias, que este trabajo permanente permite a la SSH alinearse a la Estrategia Nacional de Cambio Climático, a través de la elaboración de un Programa Especial (PECC) 2007-2012.
En dicho programa participan instancias que forman parte del Sector Salud como: Instituto Nacional de Salud Pública, Dirección General de Epidemiología, Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Dirección General de Promoción a la Salud y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Las estrategias específicas que la secretaría ha planteado para prevenir y mitigar los efectos de este fenómeno son la siguientes:
· Elaboración de cartografías de zonas vulnerables.
· Planes de actuación en salud pública a partir de sistemas de alerta temprana.
· Programas de vigilancia de enfermedades de transmisión vectorial.
· Desarrollo de actividades para incrementar la conciencia y participación ciudadana.
· Evaluación de escenarios de cambio climático en distintos grupos sociales tomando en cuenta proyecciones demográficas.
Es importante rescatar que Hidalgo ha realizado esfuerzos particulares para identificar y diseñar estrategias de adaptación en sus diferentes regiones, el primero de ellos fue el coordinado entre la SSH y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante el desarrollo del Plan Estatal ante el Cambio Climático publicado en el Periódico Oficial del Estado el 11 de noviembre de 2013.
La Copriseh implementó desde el año pasado un proyecto que integra diagnóstico y evaluación de vulnerabilidades, en el que participaron la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Subsecretaría de Salud Pública a través de la Subdirección de Epidemiología, Comisión Nacional del Agua y Fideicomiso e Instituciones de Educación Superior, esto, como parte del Sistema Federal Sanitario.
Los temas que se abordaron durante la reunión fueron:
· Perspectiva de cooperación internacional ante el cambio climático.
· Implementación de estrategia de cambio climático del sector salud con las entidades federativas.
· Planes estatales de cambio climático y salud: la experiencia de Veracruz.
· El municipio y su acción frente al cambio climático.
· Lineamientos para evaluar la vulnerabilidad de la salud frente al cambio climático.
La finalidad de dichas reuniones es permitir que se dé cumplimiento a la instrucción de la titular de la dependencia, Geraldina García, de buscar la actualización y capacitación del personal, lo que permite atender de manera oportuna y eficiente las posibles afectaciones a la salud, pero sobre todo a desarrollar acciones preventivas con la participación activa de toda la población, finalizó la funcionaria Osorio Piña.