Se llevó a cabo el “curso taller del Programa Estatal Ya Bájale de Alimentación y Actividad Física” con el objetivo de retomar, informar y actualizar al personal del área de Promoción de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), así como a Nutriólogos y Activadores Físicos Jurisdiccionales de nivel operativo.
En el evento que se llevó a cabo los días 14 y 15 de julio se abordó las estrategias y herramientas innovadoras para la promoción de una alimentación correcta, consumo de agua simple, actividad física, y lactancia materna exclusiva; todo ello para fortalecer las actividades que realizan al interior de la dependencia como parte de una estrategia de fomento a una vida saludable. El curso fue organizado por la Dirección de Relaciones Sectoriales de la Subsecretaría de Salud Pública.
Algunos de los temas abordados fueron: “Importancia de la alimentación correcta en el escolar y rescate de una cultura alimentaria”, actividad lúdica “Identificando alimentos”, “La Reta Ya Bájale CONTINÚA”, “Promoción de las salas de lactancia materna”, “Red de bancos de leche” y “Experiencias Exitosas de Jurisdicciones”.
“Este tipo de actividades se dan en respuesta a la instrucción de la titular de la SSH, Geraldina García, por mantener y fortalecer los programas de prevención, orientados a garantizar la formación de una población más sana y consciente de llevar una vida saludable, con alimentación equilibrada y activación física”, mencionó durante la inauguración del evento la Subsecretaria de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña.
La Subsecretaria explicó que de manera permanente la SSH llevo a cabo actividades relativas al programa estatal “Ya Bájale sobre Alimentación y Actividad Física”, pues tiene como finalidad el incentivar mejores estilos de vida para la sociedad hidalguense, al poder modificar determinantes de la salud y así integrar conocimientos y capacidades, al igual que la generación de ambientes favorables asesorados por profesionales de la salud.
Hizo una atenta invitación a los asistentes a difundir en sus regiones los conocimientos adquiridos en dicho curso, para fomentar en toda la entidad una cultura de salud en la que todos se comprometan y participen.