Home General SSH lanza campaña de combate a criaderos de mosco en 31 municipios

SSH lanza campaña de combate a criaderos de mosco en 31 municipios

0

DENGUE Y CHIKUNGUNYA

El objetivo de la campaña es activar la participación de la ciudadanía, involucrándolos en acciones de limpieza y saneamiento

 

Con el objetivo de disminuir las posibilidades de propagación del mosco transmisor del virus del dengue y de chikungunya, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) anunció la campaña “Lava, tapa, voltea y elimina”, misma que estará enfocada en 31 municipios y ocho jurisdicciones de la entidad.

 

Yolanda García Anaya, directora de Relaciones Sectoriales en Salud Pública detalló que el objetivo de la campaña es activar la participación de la ciudadanía, involucrándolos en acciones de limpieza y saneamiento de jardines, escuelas y sobre todo hogares, ya que la mayoría de las picaduras se producen en este sitio.

 

Agregó que la principal estrategia consiste en la competencia de vivienda limpia, donde los comités de Salud por colonia o municipio, se encargarán de premiar a una familia por semana, aquella que no tenga contenedores o recipientes de agua donde los moscos puedan reproducirse.

 

Asimismo, impulsan la campaña de Inspectores de criaderos, donde los docentes se encargarán de difundir información entre los alumnos, quienes serán emisores en sus hogares y familiares directos sobre los riesgos y factores que propagan la reproducción del mosco Aedes, especie transmisora del virus del dengue y del chikungunya.

 

Cabe señalar que estas estrategias iniciaron en el mes de agosto, cuando se capacitó al personal que visitará las comunidades, para concluir en el mes de noviembre con una campaña de eliminación masiva, la cual se llevará a cabo principalmente en la fiesta del Xantolo, en la Huasteca hidalguense.

 

María Dolores Osorio Piña, subsecretaría de salud pública en la SSH, informó que el organismo no se encuentra en contra de la fiesta a los muertos, sino que sólo busca concientizar a la población de los riesgos del virus del chikungunya, el cual ha afectado a 20 mil 172 casos en América, de los cuales, 7 mil 7 son mexicanos.

 

A la semana epidemiológica número 36, correspondiente al viernes 18 de septiembre, Hidalgo es de las 11 entidades en México en no registrar ningún caso autóctono de chikungunya, pero sí atienden a 28 casos importados de otras entidades; sin embargo, las autoridades advirtieron es inminente la presencia del mosco en el estado, por lo que exhortaron a la población a prevenir.

 

La alerta para el virus del chikungunya se mantiene en 29 municipios de estado, pero son 13 los prioritarios por sus condiciones climáticas: Huejutla, Jaltocán,  San Felipe Orizatlán, Atlapexco, Huahutla, Yahualica, Calnali, Tlanchinol, Tepehuacán, Pisaflores, Chapulhuacán, Jacala de Ledezma y Tula; este último por ser centro del paso de los migrantes.

 

En lo que refiere al dengue, Osorio Piña comentó que Hidalgo registra un incremento de casos positivos en comparación al año 2014. Hasta ahora ya son 41 casos en la entidad, reportando incidencia de probabilidad de contagio de 1.42 por cada 100 mil habitantes.

 

 

DATO

Hidalgo es de las 11 entidades en México en no registrar ningún caso autóctono de chikungunya, pero sí atienden a 28 casos importados de otras entidades.