
Desde hace 34 años, el 1º de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, a la iniciativa se han unido gobiernos, organizaciones comunitarias, agencias internacionales y las poblaciones afectadas por la epidemia en todo el mundo, recientemente denominado como el “Poner fin a la epidemia de Sida” como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030, cuyo propósito principal es dar a conocer los avances en la respuesta ante esta epidemia global y unión de esfuerzos para generar una mayor conciencia en el contexto del VIH/Sida.
Fundamental es prevenir la transmisión del VIH y controlar la epidemia del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), a través de la promoción del uso correcto del condón y realizar su distribución a población general, y a población con prácticas de riesgo con mayor vulnerabilidad, ya que los condones de látex ofrecen una barrera esencialmente impermeable.
En este sentido, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se suma a este día reforzando acciones de promoción, prevención, detección y atención en toda la entidad, además de compartir avances de la ciencia como la incorporación de nuevos medicamentos antirretrovirales ya que dicha enfermedad dejó de ser considerada mortal, para formar parte ahora de una enfermedad crónica, lo que ha permitido garantizar a las personas que viven con VIH una excelente calidad de vida, logrando una esperanza de vida de 70 a 75 años.
Todo el año en las Unidades médicas de la SSH y en el Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) se realiza la detección de VIH/SIDA a través de la prueba rápida a población general y en grupos vulnerables.
Los pacientes diagnosticados con esta enfermedad reciben atención integral, en sus clínicas de IMSS e ISSSTE, y los que no tienen seguridad social se incorporan al CAPASITS, que actualmente atiende y otorga tratamiento antirretroviral específico y gratuito al 100 por ciento de las personas que lo requieran.