“Soy Alexa Barrón Montes, tengo 19 años, tengo una discapacidad motriz”

 

 

  • “A veces no saben que simples gestos y miradas hacen sentir mal a los demás, no es necesario una palabra o un golpe.”: Alexa Barrón
  • La cultura de inclusión aún lejos de cumplir en su totalidad el respeto y reconocimiento de derechos de personas con discapacidades
  • La lucha inició desde 1910, donde incluso tenían etiquetas como “idiotas”

 

Para Alexa Barrón, la lucha que emprende diariamente no es por reconocimiento, sino por cumplir todas las metas y sueños planeados seguir ayudando a su familia, pero principalmente poner su granito de arena y ayudar a una sociedad, que a veces pareciera en lugar de mirar hacia enfrente le es más fácil retroceder, por mero egoísmo o simplemente por gusto.

PJ.- ¿Consideras que la cultura de la inclusión, en verdad está avanzando?

A.- Sigue siendo marcada la diferencia, a lo mejor ven a alguien discapacitado o con algún síndrome y lo ven raro, diferente, a veces no saben que simples gestos y miradas hacen sentir mal a los demás, no es necesario una palabra o un golpe.

A lo mejor en mí no se dio mucho porque físicamente no se me ve, pero cuando me empiezan a tratar o a ver en mi lenguaje se empieza a notar, a lo mejor en algunos aspectos de mi forma de coordinar se nota muy mínimo pero se nota, pero dentro del marco normal para los demás soy normal y a mí nunca me han dado un trato especial y nunca lo pedí porque me sentía igual que todos y es así como deben hacer sentir a las personas con alguna discapacidad, hacerlo sentir igual, no menos o no aplastarlos o querer terminar sus sueños.

Alexa es una persona con bases y valores sólidos que la han ayudado a salir adelante y relacionarse

“Nunca me ha importado lo que piensen de mí, porque darle importancia a los comentarios es como matarte y no dejarte ser feliz, entonces si quieres ser feliz tienes que hacerlo por ti mismo, no por los demás”.

PJ.- ¿Qué mensaje das para los jóvenes?

A.- Tienen todo para ser felices, si tienen padre y madre mejor, no les hace falta cariño, no les hace falta alguna parte en sus sentidos están bien, que lo aprovechen, que lo desarrollen al máximo para bien, no para mal, para las personas que los rodean que los llenen de alegrías  y bendiciones porque muchas personas quisieran tener lo que ellos tienen pero por una razón o la vida tienen percances pero no los limitan, la limitante es psicológica no física alguien con discapacidad puede no estar limitado y alguien que no tiene alguna puede ser o puede limitarse porque ellos mismos se lo inculcan.

SER ÚNICO

Alexa Barrón

Azul es mi cielo, azul es mi mar, no tengo miedo, al avanzar. Abro mis alas para volar, emprendo mi vuelo sin marcha atrás, abro mi mente para soñar, borrando recuerdos que no quiera más.

Canto para vivir, bailo para gozar, sueño para reír y amo para triunfar. Volando con libertad, sin preocuparse por el aterrizar, Cruzando la adversidad que me pueda derribar, Siendo diferente de los demás, creando mi estilo sin imitar.

Siendo única y valiendo más, dejando lo que no me ha de interesar.

Cuando la cultura de la inclusión y el reconocimiento a los derechos de las personas con discapacidad era poco valorado, este sector vulnerable, llegó a ser catalogado como impedidos, discapacitados o incapacitados; sin embargo las mismas acciones de este grupo fueron una exigencia no sólo al respeto, sino también a la inclusión en diferentes rubros.

De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), delegación Hidalgo, con base en el último censo de 2010, existen un total de 121 mil 412 personas con discapacidad; de las cuales 63 mil 975 tienen una limitación para caminar o moverse; 35 mil 671 para ver, 16 mil 582 para escuchar, 11 mil 847 para hablar o comunicarse, 6 mil 671 para atender el cuidado personal, 6 mil 247 para poner atención o aprender; y 10 mil 813 tienen una limitación mental.

La discapacidad en la historia

Hipócrates, considerado el padre de la medicina, fue el primero en atribuir causas biológicas a las enfermedades, disfunciones y deficiencias. Para el año 370, el obispo San Basilio funda la primera ciudad hospital para enfermos y niños abandonados.

Confucio fortaleció la responsabilidad moral, amabilidad y ayuda a los débiles; Buda promulga principios de compasión, caridad, y generosidad; el Cristianismo proclamó la igualdad de los hombres, el amor y atención al necesitado.

De acuerdo con el Pensamiento prehispánico; para los aztecas, la discapacidad estaba asociada a  cuatro circunstancias: razones naturales, castigo divino, maleficios del enemigo, influencia de los astros.

Posibles causas de la discapacidad según el Hospital de San Hipólito

Sanitarias: Defectos congénitos; Enfermedades crónicas; Tumores malignos; Enfermedades infecciosas; Deficiencias nutricionales y parasitosis; Problemas de desarrollo del feto y el parto.

Otras: Contaminación ambiental como plaguicidas; Violencia, Accidentes de trabajo y tránsito; Traumas psicológicos y emocionales.

Mediciones

Teniendo los antecedentes comenzaron a realizar mediciones para conocer el estado de este sector, a través de los Censos de Población y Vivienda, siendo el primero de ellos en 1900; aunque para 1910, en el tercer censo las estadísticas eran más completas; en el caso de la entidad, en esta encuesta se midieron discapacidades como ceguera, sordomudez, idiotismo, cretinismo, enajenación mental; en donde Huejutla registraba 137, Molango 96 y Tulancingo 76.

Para 1930, se realiza el Quinto Censo de Población en el cual la entidad registró 18 ciegos, 32 cojos, 11 idiotas, tres jorobados, ocho locos,  seis mancos, tres mudos, 21 sordos, cinco sordomudos, 24 tullidos; mientras que el sexto censo en 1940, se catalogaban los defectos físicos y mentales: sordo, sordomudos, ciego, manco, cojo, paralítico, jorobado, idiota, loco.

En esta estadística, solo se reportó a la población con defectos físicos y mentales y capacidad para el trabajo de 12 años o más, de tal manera que el estado registró: Sordos 494, mudos 129, sordomudos 192, ciegos 561, mancos 427, cojos 923, tullidos 364, jorobados 96, idiotas 184, locos 154; y en el rubro de menores de 12 años, un total de 376, de los cuales 208 eran hombres  y 168 mujeres.

Cambios importantes

Posteriormente se realizaron cambios importantes, de las categorías de ciegos, sordomudos, idiotas, locos; de 1921 a 1940 se cambia a sordos, mudos, tullidos, cojos, mancos, jorobados; y para 1980 surge la palabra Invalidez y para 1995 Discapacidad.

Por lo anterior, se realiza la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de clasificar y catalogar defectos, enfermedades y lesiones en términos de deficiencia, discapacidad y minusvalía.

Clasificación del tipo de discapacidad

De tal manera que se crean grupos para poder clasificar adecuadamente: En el uno, correspondiente a discapacidades sensoriales y de la comunicación. Para ver, oír, hablar, Comunicación y comprensión del lenguaje.

En el dos, que refiere a Discapacidades Motrices: Extremidades inferiores, tronco, cuello y columna, Extremidades superiores; en el tres Discapacidades Mentales: Intelectuales (retraso mental), Conductuales y otras mentales; en el grupo cuatro, Discapacidades múltiples.

CENSO 2000

Para el censo general de Población realizada en el año 2000, se fortalece el uso de la palabra discapacidad, asumiéndolo como un término genérico que comprende las deficiencias en las estructuras y funciones del cuerpo humano, las limitaciones en la capacidad personal para llevar a cabo tareas básicas de la vida diaria y las restricciones en la participación social que experimenta el individuo al involucrarse en situaciones del entorno donde vive.

Y es en este censo, donde el estado registra un total de 47 mil 176 personas con discapacidad; de las cuales 18 mil 284 son en cuestión Motriz, 8 mil 957 auditiva, 3 mil 22 del lenguaje, 14 mil 734 visual y  6 mil 839 mental.

Finalmente el 30 de mayo de 2011, en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en el capítulo VII, específica cuestiones en cuanto a la recopilación de datos y estadística.

Artículo 22. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía a través de la legislación aplicable, garantizará que el Censo Nacional de Población incluya lineamientos para la recopilación de información y estadística de la población con discapacidad, la cual será de orden público y tendrá como finalidad la formulación de planes, programas y políticas. Además, desarrollará instrumentos estadísticos que proporcionen información e indicadores cualitativos y cuantitativos sobre todos los aspectos relacionados con la discapacidad.

 

Artículo 23. El Consejo en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, desarrollarán el Sistema Nacional de Información en Discapacidad, que tendrá como objetivo proporcionar información de servicios públicos, privados o sociales, y todo tipo de información relacionada, a la población con discapacidad, la cual podrá ser consultada por medios electrónicos o impresos, a través de módulos de consulta dispuestos en instalaciones públicas.

Y derivado de esta reglamentación, se crean diversos materiales para difusión y aplicación de la ley, como el caso del Sistema Nacional de Información sobre la discapacidad (SiDis), el cual consta de un trabajo interinstitucional en el que colaboran dependencias como Salud, Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Sedesol, Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Con este panorama se muestra el avance registrado en el país, para respetar y reconocer los derechos de las personas con discapacidad, descartando expresiones como impedidos, discapacitados o incapacitados; pues en este crecimiento este sector considerado vulnerable ha demostrado que el único impedimento es psicológico, es decir, que a pesar de las barreras físicas, ellos deciden salir adelante.

Entorno

  1. Escuela de sordomudos.
  2. Escuela de ciegos.
  3. La Castañeda.
  4. XVI Conferencia Internacional del Trabajo (seguro por invalidez, vejez y defunción)
  5. Ley Federal del Trabajo establece  medidas preventivas ante accidentes de trabajo.
  6. LIMSS pensión por discapacidad  (accidente de trabajo).
  7. Centro Nacional de Rehabilitación “Francisco de P. Miranda” (Hospital de Ortopedia y Rehabilitación para Niños y Ancianos Teodoro Gildred)
  8. Hospital Infantil de México inicia trabajos de investigación en rehabilitación [(Alfonso Tohen y Luis Guillermo Ibarra)(epidemia de poliomielitis)]
  9. Centro de Rehabilitación Núm. 5  (Centro de Rehabilitación del Sistema Músculo Esquelético).
  10. Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI).
  11. IMAN.
  12. Instituto Nacional de Medicina en Rehabilitación.
  13. Sistema DIF.

1981 Año internacional de las Personas con discapacidad. ONU. De las recomendaciones surgen:

Aprobación del Programa de Acción Mundial para los Impedidos (1982)

Elaboración de Estadísticas sobre impedidos; Estudios de Casos. 1986

Elaboración de conceptos y métodos estadísticos sobre impedidos para su utilización en Encuestas por hogares 1988

Manual de Elaboración de Información Estadística para Políticas y Programas relativos a Personas con Discapacidad. 1997

Related posts