- Llegarán a principios de la siguiente semana, anunció el gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, quien agregó que también se realizará un estudio sobre las rutas de las alimentadoras
José Francisco Olvera Ruiz, gobernador del estado, anunció que para mejorar el servicio del Tuzobús sólo se comprarán cuatro nuevas unidades para la troncal, y no seis como se esperaba en un inicio; explicó que esto se debe al precio del dólar “nos pegó y tuvimos que bajar el número de unidades, creo que eso va a ser suficiente y espero que lleguen la semana que entra”, dijo.
En entrevista con medios de comunicación en la entidad, el mandatario aceptó que la puesta en marcha del Tuzobús tendrá un costo político, tal como sucede siempre con este tipo de obras, sobre todo cuando hay cambios tan severos y drásticos en la gente; pero apuntó que esto pasa mientras no se palpan verdaderamente los beneficios.
Garantizó que ya está funcionando en mejores condiciones el nuevo sistema y se continúa regularizando, pues siguen revisando los detalles para mejorar, de ahí que adelantó que se revisarán las rutas de las alimentadoras.
Señaló que se observó que “el estudio que se hizo en cuanto a las rutas alimentadoras, tienen algunas deficiencias, las vamos a revisar una por una para poder garantizar que la ruta, que el trayecto de cada ruta sea el adecuado y que verdaderamente le sirva a la gente”; agregó que dicho estudio deberá estar listo la siguiente semana.
Al tiempo en que recordó que ningún servicio en el país y en el mundo inició operando bien desde el primer día, auguró que en el caso de Hidalgo se calculan dos meses para tener totalmente afinado el nuevo sistema de transporte.
Sobre la tarifa, el Jefe del Ejecutivo, manifestó que si bien al inicio del proyecto se pudo llegar a considerar una tarifa de 5 ó 6 pesos, como circula una versión en las redes sociales, al paso del tiempo los costos que tuvo el sistema fueron mayores de lo que se consideró al principio.
Explicó que dicha tarifa no se puede comparar con otras, por ejemplo la del sistema del Distrito Federal, porque “hay una gran, gran diferencia, ese costo lo pagamos todos, está subsidiado, ese sistema (el del D.F.) debe costar 10 ó 12 pesos (…) lo pagamos todos los mexicanos, porque el distrito, lo subsidia no lo manejan empresas privadas, sino lo maneja el gobierno y el gobierno subsidia gran parte de este sistema, no es que sea más barato, y aquí no está subsidiado, está operado por los mismos propietarios del transporte público”.
EL SISTEMA DE TRANSPORTE
DEL DF DEBE COSTAR 10 Ó
12 PESOS (…) PERO LO
PAGAMOS TODOS LOS
MEXICANOS, PORQUE
EL DISTRITO, LO SUBSIDIA